Bizkaia se posiciona como referente en cooperación descentralizada al cumplirse dos años de la Ley de Cooperación

0

La diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, interviene en el Congreso de los Diputados para exponer el modelo vizcaíno, uno de los más sólidos y comprometidos del Estado

En el segundo aniversario de la aprobación de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global —una norma que supuso un amplio consenso político y social—, Bizkaia ha tenido un papel protagonista en el acto institucional celebrado en el Congreso de los Diputados.

La diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha sido una de las ponentes principales de la jornada «Dos años desde la aprobación de la Ley de Cooperación: avances institucionales y desafíos en su financiación», un encuentro que ha reunido a representantes de las administraciones públicas, el Congreso y la sociedad civil para debatir los retos actuales de la cooperación internacional.

Durante su intervención, ha detallado el recorrido de Bizkaia en cooperación: «Desde hace una década y el tiempo que llevo como responsable del área de Cooperación, nuestra contribución al desarrollo de los países del sur ha crecido un 80%. Más del doble de lo que ha crecido el presupuesto foral (43%). Casi 5 millones más para cooperación. Es importante poner los datos en perspectiva para poner en valor el esfuerzo que hemos hecho desde la Diputación en favor de la cooperación vizcaína».

También ha subrayado el compromiso político que sustenta esta apuesta: «En definitiva, todos estos datos de los últimos diez años reflejan una apuesta muy clara: la defensa de los derechos humanos, la equidad, el multilateralismo y la solidaridad entre los pueblos».

Bizkaia se ha consolidado como uno de los actores más relevantes en el sistema español de cooperación descentralizada. Desde 2020, es la institución vasca que más ha incrementado en términos porcentuales su presupuesto destinado al desarrollo. Actualmente, se sitúa como la primera entidad supramunicipal del Estado y la segunda del mundo en volumen de aportaciones a la cooperación internacional, según el último informe de la Agencia Vasca de Cooperación.

En términos absolutos, Bizkaia ocupa el séptimo lugar en el ranking estatal de cooperación descentralizada, a nivel de comunidades autónomas, y solo por detrás de Euskadi, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Navarra y Extremadura. La Diputación destina el 0,57 % de su presupuesto de gestión propia a cooperación, lo que refuerza su posicionamiento como referencia nacional.

Este liderazgo ha motivado su participación en la jornada celebrada en la Sala Clara Campoamor del Congreso, organizada por la Coordinadora de ONGD en colaboración con la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La sesión ha incluido ponencias técnicas, intervenciones institucionales y espacios de diálogo en torno a la importancia de garantizar una financiación suficiente y estable para hacer efectiva la Ley de Cooperación.

Entre los y las participantes han estado presentes Carlos Martín, presidente de la Comisión de Presupuestos; Susana Ros, presidenta de la Comisión de Cooperación del Congreso; Rosaria Arbore, vocal de financiación de la Coordinadora; y Antón Leis, director de la AECID.

La Ley de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad Global, aprobada en febrero de 2023 con el único voto en contra de Vox, ha supuesto un avance significativo en el fortalecimiento de la cooperación como política pública.

A nivel autonómico, el reciente respaldo casi unánime a la nueva Ley Vasca de Cooperación (2024), con 74 votos a favor y solo uno en contra, reafirma la voluntad política de seguir avanzando en esta agenda. La jornada del 12 de mayo consolida así un mensaje compartido: la necesidad de reforzar la cooperación descentralizada como pieza esencial de una política de Estado sólida, transformadora y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un modelo que proyecta vocación global desde lo local.