Se elevará un metro la altura prevista de las pantallas (4 m) y se añadirá una pequeña cubierta superior (0,5 m)
El Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido introducir mejoras en el proyecto de reordenación de carriles del puente Rontegi a la altura de Barakaldo para mitigar el impacto sonoro que el tráfico tiene en la ciudadanía. En concreto, se modificarán las pantallas acústicas ya previstas en el proyecto inicial, elevando su altura un metro, hasta alcanzar los cuatro metros, y colocando un difractor superior (especie de cubierta a modo de visera) de 0,50 metros. Asimismo, se procederá a cambiar el asfaltado, lo que provocará una reducción de la presión sonora en torno a los 3 decibelios.
El pasado 6 de marzo, el diputado foral Carlos Alzaga presentó en rueda de prensa los trabajos que se iban a acometer en el puente Rontegi, la carretera con mayor Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico, ya que a diario pasan por su asfalto alrededor de 175.000 vehículos, de los que el 6,20% son pensados.
En esa comparecencia, el titular del departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial anunció una importante intervención para descongestionar Rontegi, aumentando su capacidad con la reordenación de los cinco carriles existentes, de manera que cuatro de ellos se habilitarán en dirección Bilbao (2) y Santander (2), y sólo uno acogerá el tráfico de salida hacia Barakaldo.
El proyecto ya recogía desde el inicio la colocación de pantallas acústicas que mitigaran el impacto sonoro del tráfico, una de las principales reclamaciones de la ciudadanía de Barakaldo. Sin embargo, consciente de la preocupación vecinal, la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido incrementar las medidas de protección con el incremento de la altura de las pantallas en un metro y la colocación de un elemento superior a modo de visera; dos medidas que tendrán un evidente impacto positivo en la calidad acústica del entorno.
Por otra parte, un informe encargado por la Diputación a Tecnalia determina que una actualización del pavimento o la sustitución por un pavimento más silencioso reducirá los niveles de ruido existentes en la zona 3 decibelios en el primer caso y de aproximadamente 5 decibelios en el segundo.
Por otro lado, desde 2020, el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial están implementando el Plan de Aislamiento Acústico en Edificios que contempla una línea de ayudas y subvenciones para realizar obras de mejora del aislamiento en las viviendas afectadas.
En el caso concreto de Barakaldo, desde hace cinco años se está actuando en diferentes barrios, principalmente en los más cercanos al puente Rontegi.