“Estoy convencido de que nuestra Banda continuará otros 130 años más acompañando el devenir de Bilbao, sembrando cultura, emoción y futuro para las próximas generaciones de bilbaínas y bilbaínos”, ha destacado Juan Mari Aburto en la recepción celebrada en el Salón Árabe
Tal día como hoy, un 9 de junio de 1895, la Banda Municipal de Música de Bilbao ofrecía su primer concierto oficial en el Kiosco del Arenal. 130 años después, esta agrupación se ha consolidado como uno de los grandes emblemas culturales de la Villa, y para celebrarlo, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha recibido a la Banda en un emotivo acto en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao.
En el encuentro, asimismo, han participado representantes de la Corporación Municipal, la Directora Gerente de Bilbao Musika, Ana Madariaga; 44 miembros activos y jubilados de la Banda; el director titular, Jose Rafael Pascual-Vilaplana; directores y exdirectores; una representación del Consejo, encabezada por la Presidenta, Itziar Urtasun; y trabajadoras y trabajadores de la entidad que han hecho posible este largo recorrido en la historia de Bilbao.
“Además de su contrastada y reconocida calidad artística, la Banda ha sido un verdadero reflejo del pulso de la ciudad. Ha sabido adaptarse en cada época a las condiciones y demandas de la Villa y ha participado en todos estos años en actos que han marcado la vida de muchos bilbaínos y bilbaínas, de muchas generaciones”, ha glosado el Alcalde. Aburto se ha mostrado convencido de que “nuestra Banda continuará otros 130 años más acompañando el devenir de Bilbao, sembrando cultura, emoción y futuro para las próximas generaciones”.
Durante su intervención, el Alcalde también ha querido felicitar a la Banda por el salto de calidad y profesionalización que ha experimentado en la última década. “Contamos con una agrupación consolidada, versátil, solvente, respetada dentro y fuera de nuestras fronteras, capaz de abordar con excelencia programas contemporáneos, repertorio clásico y nuevos lenguajes artísticos. Todo ello gracias al talento, al compromiso y a la dedicación de cada una de las personas que la componen. Zorionak!”, ha resaltado.
Como muestra simbólica del agradecimiento del Ayuntamiento a la Banda a su labor de impulsar la cultura, el arte y la educación a través de la música, las y los presentes han recibido un obsequio muy especial. En colaboración con la Fundación Bilbao Arte, Urtzi Urkixo ha creado una serie limitada y numerada de serigrafía dedicada a un símbolo tan entrañable como es el quiosco del Arenal, lugar donde todo comenzó hace 130 años, un espacio cargado de memoria y emoción, símbolo de Bilbao.
BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BILBAO
El 9 de junio de 1895 bajo la dirección de José Sainz Basabe, la Banda Municipal de Música de Bilbao ofrecía en el Arenal su primer concierto. Desde entonces, José Franco Ribate (1924), Pedro Córdoba Rozas (1928), Jesús Arambarri Garate (1932), Bruno Muñoz (1950), Urbano Ruiz Laorden (1969), Antonino Ibarrondo Oleaga (1979), Jesús María Bilbao Estefanía (1995), Rafael Sanz Espert (2002) y José Rafael Pascual Vilaplana (2015) han sido los Directores de la más que centenaria Banda Municipal.
Integrada en el Organismo Autónomo Local Bilbao Musika, son tradicionales sus intervenciones en actos oficiales, celebraciones populares y festivales como el Musika-Música, así como su ciclo de conciertos en Azkuna Zentroa, Conservatorio J. Crisóstomo de Arriaga y Quiosco del Arenal.
A destacar asimismo, la temporada de conciertos que se realiza en el Auditorio del Palacio Euskalduna, donde la Banda ha actuado bajo la batuta de directores invitados de reconocido prestigio como Enrique García Asensio, Pablo Sánchez Torrella, Juan José Ocón, Darío Sotelo, José Mª Sáinz Alfaro, Gary F. Lamb, Richard Miles, Thomas Rotondi, Evgeny Dzhalalov, Pablo dell’Oca, Fernando Bonete, Jan Cober, Douglas Bostock, Timothy Reynish, Franco Cesarini, Philip Sparke, Laszlo Marosi, Yves Segers, Maurice Hamers, Isabelle Ruf-Weber o Nacho de Paz y junto a agrupaciones y solistas de la talla de Pedro Iturralde, Kepa Junkera, Astrid Crone, Manuel Bobenrieth, Javier Eguillor, Manel Ramada, Santiago Juan, Mª Eugenia Silguero, el Quinteto de Metales Euskadi Brass, Orfeón Donostiarra, Masa Coral del Ensanche, Sociedad Coral de Bilbao, Inés Olabarria, Claudi Arimany, Vicente Zaragoza, Juana Guillem, José Franch-Ballester, Manuel Blanco, Albert Guinovart, Ximo Vicedo, Fernando Latorre, Marta Ubieta y Serafín Zubiri entre otros.
La Banda cuenta en su discografía con 20 discos: «Aires de Euskal Herria», grabado en vinilo; un doble CD con motivo de su centenario que incluía un monográfico con obras de José Franco Ribate y una selección de Pasodobles taurinos; un CD grabado en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia 2002; «Banda Band» junto a Oskorri; «Concierto de Navidad» y «Cantando durante 125 años» ambos junto a la Sociedad Coral de Bilbao; «Spanish music for wind band» con temas jazzístico; tres dobles CDs que recogen actuaciones en directo en el Palacio Euskalduna; «Tell me a Brass Story» junto al quinteto de metales Spanish Brass; «Zarzuela» un CD monográfico dirigido por Iñaki Urkizu; «Urko herrikoi» junto al cantante donostiarra; «Miradas» con obras de David Rivas Domínguez; «Románticos olvidados» con composiciones de Emilio Serrano, Sebastián Iradier y José Fresco y «Cosas de la imaginación» bajo la dirección musical de Eduardo Moreno; «Bidaiak» y «Haizea» con Jose R. Pascual-Vilaplana como director.
En su dilatada trayectoria han ofrecido conciertos en los auditorios y teatros más importantes del Estado (Palau de la Música de Valencia, Teatro de la Unió de Llíria, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, Teatro Ángel Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, Palacio de congresos Kursaal, Teatro Gayarre de Pamplona, l’Auditori de Barcelona, Teatro Arriaga, etc.) participando en un programa especial de Navidad de EITB, en los Conciertos en Abandoibarra con motivo de la Aste Nagusia junto a Kepa Junkera, Oskorri, Sole Jiménez, Serafín Zubiri, Urko y Doctor Deseo, en la clausura de Musikaste (Semana de la música vasca de Errenteria) junto a la Coral Andra Mari, en el IV Congreso Iberoamericano de directores, compositores, arreglistas e instrumentistas de Bandas Sinfónicas celebrado en Tenerife, en la IV Convención de la Asociación de flautistas de España, en el III Encuentro de Bandas de Música de los Teatros del Canal de Madrid, el Certamen de Bandas de Música ‘Vila de La Sénia’, el 30 Festival de música española de León, en la Conferencia Internacional de Bandas WASBE-2017 en Utrecht (Holanda), en los actos del Centenario de la Banda de música de Pamplona «La Pamplonesa» dentro del programa IFOB 2019, en el concierto celebrado en el Teatro Latorre de Toro (Zamora) con obras de David Rivas; en los conciertos inaugurales del Fair Saturday en el Bilbao Arena Miribilla junto a más de 1.000 artistas (2018 y 2019) y en el concierto ofrecido en L’Auditori de Barcelona junto a la Banda Municipal de esa ciudad, entre otros muchos.