El servicio, gestionado por EDE Suspergintza, ofrece atención profesional directa desde el primer momento, sin necesidad de denuncia, empadronamiento ni trámites previos
ATE MOREA ofrece atención directa a mujeres a partir de los 14 años, sin necesidad de trámites previos, denuncia, empadronamiento o regularización administrativa. El acceso puede realizarse por iniciativa propia o mediante derivación desde sistemas públicos como Osakidetza, Ertzaintza, Justicia, Educación, atención telefónica a víctimas u otros servicios de atención inicial.
Durante su comparecencia ante la Comisión de las Juntas Generales de Bizkaia en la que se presentó este servicio, la diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, subrayó la necesidad de un recurso de estas características desde las primeras fases de intervención: «ATE MOREA es un servicio de acompañamiento profesional inicial que se justifica por la necesidad de ofrecer una respuesta más integral, coordinada y sensible a las necesidades de las víctimas desde el primer momento de la intervención pública».
Al tiempo que añadió: «ATE MOREA se presenta como una pieza clave. Actúa como ese primer punto de contacto profesional que facilita la navegación por el complejo sistema de recursos. Su enfoque profesional garantizaría una atención cualificada en una etapa crítica del proceso de recuperación».
Evitar revictimización
ATE MOREA se concibe como un engranaje inicial que complementa a los servicios existentes, sin sustituirlos, y se configura como una herramienta eficaz para evitar la revictimización secundaria, reducir los obstáculos de acceso a los recursos y reforzar la capacidad de agencia de las mujeres. «Actuaría como un engranaje inicial que asegura que las víctimas lleguen a los servicios especializados en las mejores condiciones posibles, con una primera atención y acompañamiento ya proporcionados», explicó Laespada. «ATE MOREA es la herramienta que nos permitirá fortalecer la primera línea de intervención, asegurar que ninguna mujer se sienta sola en el difícil camino de superar la violencia machista. Y, 22además, garantizar que todas accedan a los recursos y prestaciones especializados que necesitan en las mejores condiciones posibles».
El servicio, gestionado por EDE Suspergintza, tiene su base operativa en Bilbao, pero cuenta con capacidad de actuación en todo el territorio de Bizkaia. Está atendido por un equipo multidisciplinar de seis profesionales especializadas en intervención social, psicológica y jurídica, con formación específica en violencia machista, derechos humanos, género, crisis y enfoque intercultural. Las intervenciones pueden realizarse en euskera, castellano y otros idiomas, gracias a un sistema profesional de interpretación y traducción, incluyendo lengua de signos.
ATE MOREA estructura su intervención en cuatro fases adaptables a cada situación: una primera acogida basada en la escucha activa y sin juicios; una valoración preliminar del caso, con identificación de riesgos y necesidades; una fase de acompañamiento emocional, social y jurídico —incluso en gestiones presenciales—; y una etapa final de seguimiento y cierre, que prioriza el bienestar y la autonomía de la mujer.
Este nuevo recurso se enmarca en el III Acuerdo Interinstitucional para la mejora de la atención a víctimas de violencia machista, y opera en coordinación con otros recursos públicos como SATEVI, SFUS, SAV, ESNATU, además de entidades del tercer sector. Será especialmente relevante para mujeres con múltiples barreras de acceso, como situación administrativa irregular, dificultades idiomáticas, problemas de empadronamiento o necesidades derivadas de patologías, que dificultan una atención especializada desde los servicios sociales ordinarios.
Contacto y atención
El servicio está disponible en la sede de Manuel Allende 10, en Bilbao, y funciona con un horario continuado de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y los viernes de 8:00 a 15:00 horas. La ciudadanía puede contactar a través del teléfono 688 881 353, el correo electrónico atemorea@bizkaia.eus o a través de la página web www.atemorea.org, actualmente en desarrollo.
Con este nuevo recurso, la Diputación Foral de Bizkaia da un paso más en su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres del territorio. ATE MOREA nace como una puerta abierta, segura y profesional, que garantiza que ninguna mujer esté sola en los momentos más difíciles.
ATE MOREA ha comenzado su andadura como proyecto piloto con una duración inicial de año y medio, hasta diciembre de 2026. El programa contará con evaluaciones trimestrales que medirán su impacto, eficacia, accesibilidad y capacidad de coordinación interinstitucional. Está financiado íntegramente por la Diputación Foral de Bizkaia, con un presupuesto anual de 350.000 euros.