La Diputación Foral de Bizkaia ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de un modelo turístico accesible, inclusivo y sostenible mediante una expedición de trabajo a Finlandia centrada en la identificación de buenas prácticas. Esta visita técnica se enmarca en la Estrategia de Turismo Accesible 2025-2030, un plan transformador que sitúa la accesibilidad como uno de los ejes estructurales de la política turística foral.
La delegación, compuesta por responsables institucionales y representantes de entidades especializadas en accesibilidad y discapacidad, ha participado en sesiones técnicas y visitas de campo en Helsinki y el Parque Nacional de Nuuksio. El objetivo: conocer de primera mano experiencias exitosas en turismo inclusivo, sostenibilidad y bienestar, que puedan servir de inspiración para seguir mejorando la experiencia turística en Bizkaia.
Liderazgo político y colaboración activa con el sector
Desde su diseño, la Estrategia de Turismo Accesible de Bizkaia se ha construido sobre una premisa clara: la accesibilidad no es un añadido, sino un derecho. Este enfoque ha sido liderado por la Diputación Foral desde una visión institucional ambiciosa y de largo recorrido, con el respaldo político necesario para impulsar transformaciones reales en el sector.
Uno de los elementos diferenciales de esta estrategia es su carácter colaborativo. Las asociaciones del ámbito de la discapacidad, la accesibilidad universal y el envejecimiento activo no solo han sido escuchadas, sino que forman parte activa del proceso: desde la definición de prioridades hasta el seguimiento y evaluación de las medidas. La expedición a Finlandia es un ejemplo más de esta gobernanza compartida, con la participación directa de entidades como Euskal Gorrak, ASPACE, ONCE, APNABI, GAUDE, ULERTUZ o el Consejo de Personas Mayores, entre otras.
«Nuestro compromiso es claro: queremos que Bizkaia sea un destino sin barreras, donde todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones. Esta expedición a Finlandia nos ha permitido contrastar buenas prácticas y reforzar el camino que ya estamos recorriendo con una estrategia que no solo mejora la calidad del destino, sino que también refuerza nuestros valores como sociedad», ha afirmado la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra.
Aprendizaje internacional para mejorar la experiencia local
Durante su estancia en Finlandia, la delegación vizcaína ha podido conocer in situ modelos de referencia en turismo de naturaleza accesible, como el desarrollado por la empresa Nuuksion Taika en el Parque Nacional de Nuuksio. Las experiencias compartidas han puesto en valor conceptos clave como el diseño universal, la atención inclusiva o la adaptación anticipada de entornos, sin renunciar a la autenticidad.
Asimismo, en la Biblioteca Central Oodi de Helsinki se celebró una jornada técnica que permitió analizar políticas públicas, sistemas de evaluación e innovación digital aplicadas a la accesibilidad turística. Entre las ponencias, se expusieron el plan estratégico del Ayuntamiento de Helsinki, herramientas de medición colaborativa de accesibilidad y modelos de diseño inclusivo en parques naturales y espacios urbanos.
Una estrategia transversal, con mirada de futuro
La Estrategia de Turismo Accesible de Bizkaia no se limita al sector turístico. Su enfoque transversal busca implicar a otros ámbitos clave como el transporte público, la comunicación, la formación o la digitalización. El objetivo es garantizar una experiencia accesible de principio a fin, en todo el ciclo del viaje, para todas las personas.
Este plan, ya en fase activa de implementación, contempla acciones concretas como la creación de un sistema de indicadores, la transformación de recursos según criterios de accesibilidad integral, la visibilización de la oferta accesible en portales turísticos y la formación del sector en atención inclusiva.
Un destino sin barreras para una ciudadanía plena
Con esta estrategia, Bizkaia aspira a consolidarse como territorio de referencia en accesibilidad turística a nivel europeo. La accesibilidad, además de ser una cuestión de justicia social, representa una oportunidad de innovación, desestacionalización y diferenciación en el mercado turístico internacional.
La expedición a Finlandia ha servido para confirmar que Bizkaia está en el camino adecuado: construyendo un modelo propio, exigente y alineado con los valores europeos de sostenibilidad, inclusión y ciudadanía plena.
La Diputación Foral de Bizkaia seguirá impulsando esta transformación con decisión, contando con la experiencia de quienes mejor conocen las barreras —y las soluciones— y convencida de que un turismo accesible nos enriquece como sociedad y nos posiciona como un destino verdaderamente avanzado.