La edición 2025 ofrece un programa con más de 250 propuestas culturales gratuitas durante todo el mes de octubre, con la participación de más organizadores que en cualquier otra edición en Bizkaia
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado hoy, de la mano de Leixuri Arrizabalaga, diputada de Euskera, Cultura y Deporte, la programación de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025, junto al coordinador de contenidos Bernardo García de la Torre, así como por una amplia representación de agentes culturales que participan en la organización de las actividades incluidas en la programación.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio es un evento cultural consolidado que este año celebra su 25ª edición con un especial protagonismo para el patrimonio arquitectónico. Este año participan más organizadores que en cualquier otra edición en Bizkaia y se ofrecerán más actividades que nunca. Durante octubre, más de 250 actividades culturales organizadas con la participación de 160 entidades (54 ayuntamientos, 79 entidades culturales, 27 museos) en 76 municipios acercarán a la ciudadanía la riqueza y diversidad arquitectónica de Bizkaia.
Leixuri Arrizabalaga ha anunciado que será una edición «donde no faltarán visitas, talleres, exposiciones, actividades artísticas y eventos de formatos diferentes para acercar a la ciudadanía al patrimonio arquitectónico. Además, por primera vez, el Palacio Foral de Bizkaia se suma a las Jornadas. Con motivo de su 125 aniversario podremos descubrir los secretos y curiosidades de este emblemático edificio de primera mano.» Arrizabalaga ha añadido además que «Gracias al esfuerzo de numerosas entidades y agentes culturales cada año coordinado por la Diputación Foral de Bizkaia, se ha tejido una sólida red de colaboración, que ha convertido a Bizkaia en una comunidad patrimonial de referencia, reconocida también a nivel europeo.»
Esta 25ª edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia que pone el foco en dos grandes líneas temáticas. Por un lado, se destaca la arquitectura contemporánea, con especial atención a los edificios y construcciones de los últimos cien años, muchas veces desconocidos o poco valorados, así como a los barrios y entornos urbanos que han incidido en la identidad social del territorio. Por otro lado, se aborda el patrimonio histórico desde una perspectiva renovada, con visitas y debates sobre las intervenciones y cambios de uso en edificios emblemáticos, explorando el equilibrio entre tradición y modernidad.
Además, esta edición incorpora como novedad el apartado «Territorio Invitado», que en esta ocasión conecta a Bizkaia con Cantabria.
La programación completa y las reservas en www.ondareabizkaia.eus
Para abarcar un público amplio y diverso, las Jornadas han ampliado los formatos tradicionales con actividades que incluyen talleres de maquetas y dibujo, concursos y talleres de fotografía, visitas a fábricas y talleres de construcción, proyecciones audiovisuales, actuaciones musicales y teatrales en espacios patrimoniales, rutas arquitectónicas nocturnas, y actividades para el público más joven, entre otras.
Desde su creación, hace 25 años, las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia han involucrado a más de 200 agentes diversos —ayuntamientos, asociaciones culturales, centros educativos, artesanos, profesionales y ciudadanía en general— creando una comunidad patrimonial fuerte y comprometida con la difusión, conservación y valoración del patrimonio cultural.
El programa de octubre incluirá más de 250 actividades que invitan a conocer la historia, el arte y la vida cotidiana reflejados en el patrimonio arquitectónico de Bizkaia. Un evento que no solo busca acercar el patrimonio a la sociedad, sino también fomentar la reflexión sobre los retos y desafíos futuros que enfrenta este legado.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025 en Bizkaia se convierten así en un espacio esencial para interpretar y vivir la identidad cultural del territorio, fomentando la participación activa y el diálogo entre tradición, modernidad y sostenibilidad.
Variedad de actividades vinculadas a la arquitectura de Bizkaia
Durante las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia, que se desarrollan en 76 municipios, se ofrecerá un variado y enriquecedor programa con más de 250 actividades culturales diferentes coordinadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
Talleres
Durante las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia, se ofrecen diversos talleres para todas las edades, como el taller de dibujo y la carpintería de madera en la arquitectura en Abanto-Zierbena, la impresión 3D para representar el patrimonio arquitectónico en Getxo, la creación de tejas para niños y niñas en Elorrio, y la elaboración de maquetas de arquitectura en Trapagaran. En Balmaseda se impartirá un taller y visita guiada sobre las vidrieras de Bizkaia, y en Berriz, las personas participantes podrán disfrutar de un taller de juego de bolos. En Euskararen Etxea, un taller familiar trabajará la idea de comunidad a través del juego y la arquitectura. En Itsasmuseum, un taller infantil permitirá a niños y niñas descubrir los puentes de la ría de Bilbao mediante un juego de pistas. El taller concluirá con una manualidad para construir su propio puente.
Visitas guiadas e itinerarios
La programación incluye una amplia oferta de visitas y recorridos guiados para descubrir el patrimonio histórico y arquitectónico. Destacan la arquitectura contemporánea de Amorebieta-Etxano (1868-2020), la visita musicalizada en Artea, el recorrido guiado a Malaxera en Aulesti, y la visita nocturna para conocer la arquitectura de Balmaseda. En Barakaldo se hará un itinerario por la vivienda obrera, en Basauri la visita a las naves de La Basconia, y en Bilbao se ofrecen múltiples visitas guiadas: al Hospital de Basurto, al Palacio Foral de Bizkaia, a proyectos arquitectónicos en el Archivo Municipal, recorridos por las siete calles y estaciones, el parque de Doña Casilda y el colegio Tomás Camacho con cien años de historia.
En Dima se explorará la evolución del caserío desde el siglo XVI al XIX, en Ea las arquitecturas del agua en la ferrería y molino de Urtubiaga, y en Etxebarria se descubrirá la historia de Antsotegi, de ferrería a hotel con 600 años de historia. En Galdakao, un itinerario gira en torno al mundo construido alrededor de la dinamita, mientras que en Gamiz-Fika se visita la arquitectura del cinturón de hierro de Bilbao de 1937. Gautegiz-Arteaga ofrece un recorrido por la emblemática piedra roja que sedujo a los romanos, y en Gernika-Lumo se puede conocer el Jai Alai, una obra maestra arquitectónica. Ispaster invita a descubrir el pueblo del caserío vasco, Iurreta recorre la arquitectura del cementerio, y Laukiz celebra con visitas guiadas el centenario de la escuela «Beheko Eskola».
En Lemoa se podrá conocer el proceso de fabricación de cemento. Santurtzi ofrece visitas guiadas al Hospital de San Juan de Dios. Sopuerta invita a descubrir el patrimonio minero oculto con un itinerario por la Mina Sorpresa y visitas a iglesias modernas. En Urduña-Orduña, se realizarán recorridos que establecen un diálogo entre la arquitectura y la pintura mural.
En Zeanuri, se visitarán el taller de herrar, el molino de Errotabarri y los restos arqueológicos del salto hidroeléctrico de Barazar. En Ugao-Miraballes, una visita teatralizada permitirá conocer la historia de un maestro mayor de obras del siglo XVIII que, con la ayuda de quienes asistan, reparará el antiguo camino entre Orduña y Castilla.
Conferencias y charlas
Muskiz acoge conferencias sobre las torres entre Butrón y Muñatones y la arquitectura del trabajo del hierro en la cornisa cantábrica. Portugalete organiza una conferencia sobre el nuevo patrimonio arquitectónico y cultural, y Zaldibar ofrece una charla musicada que combina historia y música para acercar su legado a las personas asistentes.
Euskaltzaindia presenta «Nuestros rincones: caseríos y los que no son casas» con dos conferencias que exploran el paisaje tradicional y sus construcciones. En Bilbao, el ciclo «Reconstruyendo clásicos» que se impartirá en la Biblioteca Foral analiza más de un siglo de investigaciones sobre la arquitectura de Bizkaia.
Espectáculos y actividades culturales
En Erandio se podrá disfrutar del espectáculo «Erandio», que combina danza, música y teatralización. Getxo propone además actividades como lecturas musicales y un programa de radio en vivo desde Punta Begoña, completando una oferta cultural muy diversa y participativa.
25 años construyendo cultura en Bizkaia
Bizkaia conmemora este 2025 el 25º aniversario de la coordinación ininterrumpida de las Jornadas Europeas del Patrimonio, un programa cultural que ha logrado consolidarse como uno de los eventos patrimoniales más importantes del panorama vasco.
El esfuerzo colectivo, coordinado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha tejido una red de colaboración sólida, consolidando a Bizkaia como una comunidad patrimonial de referencia y que ha recibido también el reconocimiento europeo.
Cada edición es el resultado del esfuerzo colectivo de numerosas personas, a día de hoy son más de 200 los agentes participantes, se refleja así un compromiso colectivo y transversal con la difusión, puesta en valor y conservación del patrimonio cultural.
Las Jornadas han fomentado la generación de iniciativas para la protección, investigación, difusión y conservación del patrimonio y han promovido la interacción entre numerosos agentes que comparten una inquietud común: la preservación y difusión de los valores patrimoniales.
La propuesta de un tema distinto para cada edición ha permitido profundizar en el conocimiento del patrimonio desde múltiples perspectivas: sus tipologías, contextos históricos, mentalidad de sus creadores e importancia para su conservación. Esta selección temática ha reflejado la evolución en el concepto mismo de patrimonio y los elementos que lo componen. Conceptos ahora habituales, como patrimonio inmaterial, paisaje, territorio y comunidades patrimoniales, eran desconocidos hace 25 años.
Temáticas a lo largo de los 25 años:
Cada mes de octubre proponen un tema diferente que permite abordar el patrimonio desde múltiples perspectivas, con especial énfasis en la inclusión social, la sostenibilidad y la participación comunitaria. Patrimonio Industrial (2001); Patrimonio recuperado (2002); abadías, conventos y monasterios de Bizkaia (2003); la vivienda burguesa en Bizkaia (2004); un paseo por las villas de Bizkaia (2005); Los paisajes del Hierro (2006); vigías del señorío: murallas, torres y fortalezas(2007); el patrimonio de la vida rural y los oficios tradicionales (2008); Bizkaia a través de los caminos (2009); arte y pensamiento (2010); Bizkaia en tiempos de la ilustración (2011); Un tiempo de optimismo 1475-1525 (2012); Patrimonio intervenido, Patrimonio vivo (2013); Etxez etxe (2014); El Hierro (2015); Etxetik kanpo: migraciones y patrimonio cultural (2016); Pasaia Bizia. La construcción de los paisajes en Bizkaia (2017); Emakumeen Emaria. Patrimonio, herencia de mujer (2018); Ondarea Plazara: El patrimonio cultural a escena (2019); Patrimonio y Educación (2020); Guztion Ondarea, Denok Parte! Patrimonio inclusivo (2021); Ondarea loratuz! Patrimonio sostenible (2022); Ondarea bizirik: patrimonio vivo (2023); El patrimonio de los caminos, redes y conexiones (2024); y en esta edición la temática es el patrimonio arquitectónico (2025).








