Bilbao acogerá el 30º Aniversario de Zinemakumeak gara! del 27 al 31 de octubre

0

La muestra repasará tres décadas de cine dirigido por mujeres con un ciclo retrospectivo en BilbaoArte, talleres formativos, mesas redondas, sesiones especiales y la proyección de su sección oficial en los cines Golem Alhóndiga

Bilbao acogerá este otoño el 30º Aniversario de Zinemakumeak gara! – Muestra de cine dirigido por mujeres. El Ayuntamiento ha felicitado a la muestra por sus tres décadas de trayectoria, un reconocimiento que la Concejala de Igualdad, Itziar Urtasun, ha trasladado, esta mañana, durante la presentación de la nueva edición. Del 27 al 31 de octubre, la capital vizcaina se convertirá en el epicentro de la creación audiovisual con sello femenino gracias a un programa que combina proyecciones, talleres, mesas redondas y una gala inaugural que rendirá homenaje a figuras clave del sector.

En la rueda de prensa, celebrada en la Sala BBK Aretoa, Itziar Urtasun ha estado acompañada por la directora de la muestraAna Gutiérrez; la directora general de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Trinidad L. Vicente; y el responsable de Cultura en BBK, Koldo Bilbao.

DESDE EL 20 DE OCTUBRE

La semana previa a dar inicio al Festival, del 20 al 24 de octubre en BilbaoArte, tendrá lugar el ciclo retrospectivo «Cómo aprender a ser mujer (y no morir en el intento. Con entrada gratuita, este ciclo ofrece un viaje a través de los 30 años de historia de la Muestra, proyectando largometrajes internacionales emblemáticos que vendrán acompañados por una selección de cortometrajes dirigidos por cineastas vascas extraídos de nuestro catálogo histórico. Es una oportunidad única e inmejorable para revisitar y reivindicar obras como Perversiones de mujer (Susan Streitfeld, 1995), Rachida (Yamina Bachir-Chouikh, 2002), La batalla de Solferino (Justine Triet, 2013) o Las mujeres de verdad tienen curvas (Patricia Cardoso, 2002).

El ciclo lo cerrará la proyección de Cortos en Femenino, un programa de cortometrajes dirigidos por mujeres y de producción española convocado anualmente por TRAMA (Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres).

En su vertiente formativa, la Muestra ha vuelto a activar su exitoso laboratorio audiovisual con la organización del taller «El viaje de la heroína», impartido por la docente Belén Ruiz Soroa. La sesión, que se celebrará el martes 21 de octubre en el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia, explorará modelos narrativos alternativos al tradicional «viaje del héroe», analizando la construcción de protagonistas femeninas en el cine y la literatura a través de la propuesta teórica de Maureen Murdock.

UNA GALA PARA CELEBRAR TRES DÉCADAS DE CINE

El punto álgido de las celebraciones será la Gala de Inauguración el lunes 27 de octubre en la Sala BBK. Presentada por la actriz María Urcelay, la ceremonia acogerá la entrega de dos importantes galardones: el Premio Simone de Beauvoir, que reconocerá la trayectoria de las cineastas Alauda Ruiz de Azúa y María Ripoll, y el BIHARGI Saria, que este año premia a las fundadoras de la productora Al Borde Films: Sara Blanco PérezMarta Gómez Calderón y Paula Iglesias Rodríguez.

La velada se convertirá en una experiencia inmersiva y sensorial gracias a la actuación de la cantante María Berasarte –acompañada de Javier Sánchez a la guitarra–, el estreno de una pieza musical compuesta por Nerea Alberdi para la ocasión y los audiovisuales de Estudio Gheada. Por primera vez, y gracias a la colaboración con EITB, la gala podrá seguirse en directo vía streaming.

CINE CONTEMPORÁNEO Y DEBATES NECESARIOS

La sección principal, «Pantalla Grande/Pantaila Handia», se desarrollará del 28 al 31 de octubre en los cines Golem Alhóndiga (Azkuna Zentroa). Con una cuidada selección de cine internacional reciente integrada por títulos, de riguroso estreno, que han competido recientemente en prestigiosos festivales como Cannes, Locarno, Berlín, Seminci y San Sebastián el público podrá disfrutar de propuestas tan interesantes como Nuestra tierra, el esperado documental de la aclamada directora argentina Lucrecia MartelBlue Heron, de Sophy Romvari; Sound of Falling, de Mascha Schilinski; o La chica zurda, de la taiwanesa Shih-Ching Tsou, entre otras. Además, la selección incluye el estreno de Put Your Soul on Your Hand and Walkque nos hará testigos directos de los devastadores efectos del conflicto palestino a través de videollamadas de la directora iaraní Sepideh Farsí con la periodista Fatma Hassona.

La programación se completa con una Sesión Especial el 30 de octubre en la Sala BBK. Se proyectará la película Sorda, de Eva Libertad, que narra los desafíos de una mujer sorda ante la maternidad. A continuación, se celebrará la mesa redonda «Psicología, feminismo y anti capacitismo», en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia. En ella, expertas como Vicenta Alonso de la Cruz, Aitziber Uriarte e Iraia Nieto Merino dialogarán sobre las realidades que atraviesan las mujeres con discapacidad sensorial. La sesión contará con interpretación en lengua de signos, reafirmando así el compromiso de la Muestra con la inclusión y con el propósito de que en un futuro inmediato se haga transversal a todas nuestras actividades.

Asimismo, el jueves 30 de octubre, la Sala Bastida (Azkuna Zentroa) acogerá un diálogo abierto entre las docentes universitarias y expertas en Inteligencia Artificial Laura Benítez y Alejandra Bueno, quienes debatirán sobre el sesgo de género, las amenazas y oportunidades de esta revolución tecnológica, y cómo la IA puede impactar sobre las mujeres la presencia y representación de las mujeres en la creación cultural.

“Con esta 30.ª edición, Zinemakumeak gara! no solo celebra su consolidada trayectoria, sino que se reafirma como un espacio indispensable para la exhibición, el debate y el reconocimiento del cine hecho por mujeres”, han señalado desde la organización.