La Diputación Foral de Bizkaia celebra la primera reunión del Consejo de Cooperación del Monumento Natural de Gaztelugatxe

0

Ya se ha celebrado la primera reunión del Consejo de Cooperación del Monumento Natural de Gaztelugatxe, con el fin de coordinar las actuaciones de las diferentes administraciones implicadas en la gestión, conservación y uso ordenado de este enclave natural y patrimonial

La sesión ha estado presidida por la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, y ha contado con la participación de la alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh Shomaly; la alcaldesa de Bakio, Amets Jauregizar Baraiazarra; el viceconsejero de Pesca, Puertos y Litoral del Gobierno Vasco, Leandro Azkue; y en representación de la Diputación Foral de Bizkaia, Asier Madarieta Juaresti, Andoni Agirrebeitia y Ana Mari Bajo.

El Consejo de Cooperación es un órgano consultivo que tiene como finalidad reforzar la colaboración interinstitucional en la gestión de Gaztelugatxe, declarado Monumento Natural por su gran valor ambiental, cultural y paisajístico. Entre sus funciones se encuentran la coordinación de actuaciones, la concertación de medidas de interés común, la propuesta de iniciativas para garantizar la conservación del espacio y el seguimiento de celebraciones tradicionales en el entorno.

En esta primera sesión se han establecido las líneas prioritarias de actuación, centradas en la conservación de los ecosistemas, la regulación del uso público, la protección del patrimonio cultural, la gestión del flujo de visitantes y el impulso de un desarrollo sostenible que integre a las comunidades locales.

La Diputación Foral de Bizkaia destaca que la constitución de este Consejo, que se reunirá al menos dos veces al año, supone un marco estable de cooperación con los municipios y con el Gobierno Vasco para asegurar la preservación a largo plazo de Gaztelugatxe, un enclave emblemático que combina riqueza natural, cultural y patrimonial, y que atrae a miles de visitantes cada año.

La primera reunión ha servido para compartir información sobre el número de visitas y los usos actuales y poner la primera piedra en la coordinación que favorezca la conservación de este entorno.