Bizkaia refuerza el deporte escolar con más plazas, nuevas disciplinas y avances en protección infantil gracias a KirolaON

0

El programa Eskola Kirola enriquece su oferta para la temporada 2025-2026 con 54 competiciones escolares, y 8.754 plazas en 542 cursos de iniciación y recreación de 23 modalidades deportivas. Tras un balance “muy positivo” del primer año de la herramienta KirolaON la Diputación Foral de Bizkaia refuerza su apuesta por la seguridad de menores en el deporte

La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga ha presentado esta mañana en rueda de prensa las novedades de la temporada 2025-2026 de Eskola Kirola, el programa de deporte escolar de Bizkaia. Junto a la diputada ha estado Iñaki Alonso de ZAIN, quien desgranó los datos del balance del primer año de KirolaON.

Arrizabalaga ha destacado que «es ilusionante ver como cada año aumenta el número de niños y niñas que practican deporte en Bizkaia» y ha puesto en valor la herramienta KirolaON tras su primer año en marcha «esta herramienta ha demostrado ser eficaz a la hora de actuar con rapidez y mejorar el bienestar de los niños y las niñas en el ámbito deportivo, por este motivo seguiremos reforzando su presencia».

Para la presente temporada, la Institución foral ha organizado competiciones escolares de 54 disciplinas deportivas, en las que participarán deportistas de categorías benjamín hasta cadete.

En lo que se refiere a iniciación, la Diputación Foral desarrollará, por decimotercer año consecutivo, el programa Heziki, dirigido al alumnado de 1º y 2º de educación primaria. A través de este programa se pretende potenciar en las y los niños el desarrollo de sus habilidades motrices, facilitando la gestión autónoma de sus acciones, y, por consiguiente, la realización de cualquier tarea motora que se les proponga en la enseñanza de los deportes que en el futuro deseen practicar. Todo ello en un ambiente en el que se vivan con placer las acciones a realizar, fomentando así su afición por la práctica deportiva y la actividad física.

Por si esto fuera poco, la Diputación Foral amplia la oferta recreativa con un total de 8.754 plazas disponibles, con 23 modalidades deportivas y 542 cursos de iniciación. Datos que representan un aumento de 600 plazas en comparación con el año pasado, para asegurar que un mayor número de niños y niñas tengan la oportunidad de practicar deporte de manera habitual.

El pasado año fueron más de 45.000 menores quienes disfrutaron de este programa escolar, una cifra que va en aumento cada año por lo que este año se prevé superar la cifra de la pasada temporada y para la que se destina una partida presupuestaria de 2.411.000 euros.

En vista de la demanda por parte de participantes en las últimas temporadas, en esta ocasión se ampliarán las plazas en los cursos en los cursos de esquí, parkour, patinaje artístico, tiro con arco y vela, y se creará un curso específico de pádel para personas con discapacidad.

Otra de las novedades esta temporada ha sido que los plazos de inscripción han estado abiertos desde junio lo que ha permitido agilizar los procedimientos de cara al arranque oficial de la temporada 2025-2026 de deporte escolar que será el 18 de octubre.

El programa de Deporte Escolar pivota sobre tres ejes: iniciación al deporte, actividades de iniciación y competición y actividades de competición. Más información sobre el programa Eskola Kirola en  bizkaia.eus/eskolakirola  o en la APP de Deporte Escolar, que se puede descargar de forma gratuita en la Play Store (Android) y en la App Store (iOS).

Adaptación a la Ley vasca de Profesiones del Deporte

Se cumple el tercer año de aplicación del Plan de Adaptación Progresiva en el ámbito del Deporte Escolar a la Ley vasca de Profesiones del Deporte con un balance «muy positivo» desde la institución foral. En la temporada 2024/25 el 73% de las personas que han ejercido de responsables deportivas de las entidades inscritas en Deporte Escolar tienen titulación deportiva adecuada. Porcentaje que se eleva al 85% si tenemos en cuenta la habilitación por experiencia. En lo que se refiere a entrenadores y entrenadoras, el 64% cuenta con titulación  (71% si tenemos en cuenta la habilitación por experiencia).

Primer año de KirolaON

La Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha el pasado la herramienta KirolaON que persigue el bienestar de menores de edad en el ámbito deportivo. Un canal confidencial dirigido a deportistas menores de edad, así como a entrenadoras y entrenadores, familias y otras personas involucradas en el ámbito deportivo de Bizkaia, donde pueden plantear dudas o denunciar situaciones de violencia.

El balance de este primer año ha sido «excelente» tal y como apuntó Arrizabalaga: «KirolaON nos ha permitido abrir nuevos canales y más directos con toda la comunidad deportiva escolar. Nos ha permitido adelantarnos a posibles casos graves y actuar con rapidez en varios casos antes de que sucedieran».

Motivados por esos resultados se ha reforzado la apuesta por esta herramienta en la presente temporada: se ofrecerán 35 horas de formación para personas responsables de bienestar del menor (formación general y específica sobre cuestiones más repetidas que hayan aparecido durante la temporada), así como cursos de reciclaje destinada a personas que hayan recibido apercibimientos por parte del servicio de Kirola On o la propia Diputación.

Así mismo, el Decreto de Deporte Escolar de esta temporada recoge que la Diputación Foral apartará de forma provisional del programa de Deporte Escolar a toda persona que esté inmersa en un proceso judicial relativo a violencia contra menores en el ámbito del deporte escolar, o derivado de informe preceptivo de Kirola On, herramienta integral para la detección y gestión de posibles situaciones de violencia contra la infancia que puedan darse en el ámbito deportivo del territorio histórico de Bizkaia.

Hasta la fecha se han registrado más de 440 comunicaciones relacionadas con 144 casos, a través de KirolaON; telefónicamente y de manera presencial, de las que únicamente tres de las situaciones planteadas han llegado a vía judicial. Tal y como apuntó Arrizabalaga muchas de las comunicaciones suponen «un avance enorme en términos de prevención», y explicó que «las dudas y preguntas planteadas han ayudado a implementar propuestas o medidas para reducir la incidencia de posibles situaciones de riesgo.»

Conclusiones

De los 144 casos hay 108 casos de violencia denunciada ejercida por personas adultas y 36 son situaciones entre personas menores de edad. Se ha constatado un predominio preocupante de la violencia psicológica, principalmente ejercida por personas adultas en posiciones de autoridad (57 casos). Las situaciones normalizadas de comentarios y acciones verbales son uno de los principales problemas que se encuentran en el día a día de las entidades deportivas.

El entorno de la grada continúa siendo un espacio de aparición de situaciones de potencial violencia contra la infancia, con 13 incidentes registrados.

Nuevos pasos

Este primer año ha servido para actuar y poner en marcha nuevas acciones encaminadas a mejorar la herramienta. Por ejemplo, ampliar la formación en prevención y buen trato al personal deportivo de Bizkaia, y convertirla en obligatoria en algunas categorías determinadas, consolidar la figura de Delegada de Bienestar Infantil y los mecanismos de protección existentes en sus clubes. También se pondrá en marcha una campaña de sensibilización específica para conseguir la participación activa de los y las menores.