La buena marcha del empleo y el consumo se traducen en un aumento de la recaudación en Bizkaia

0

Las previsiones de recaudación para el presente ejercicio contemplan un crecimiento del 10,1 % sobre el ejercicio anterior, y las previsiones de 2026 un incremento del 5,1% sobre el cierre estimado de la recaudación para 2025. Unas cifras que la Diputada General, Elixabete Etxanobe, ha calificado de muy positivas porque reflejan que la recaudación sigue creciendo gracias a la positiva evolución del empleo y el consumo.

La Diputación Foral de Bizkaia ha actualizado su previsión de recaudación para este ejercicio 2025 y ha fijado el presupuesto de recaudación para 2026. El crecimiento previsto para este año mejora en un 10,1% el obtenido en el ejercicio anterior, mientras que en 2026 se espera un incremento de la recaudación del 5,1% sobre la del 2025 y de un 7,0% con respecto al presupuesto del mismo ejercicio.

Unas cifras que, a juicio de Elixabete Etxanobe, siguen marcando una senda muy positiva en la recaudación de Bizkaia ya que «reflejan la capacidad de nuestro sistema tributario y la fortaleza del empleo y del tejido económico de Bizkaia, aunque con matices y, por supuesto, con todas las cautelas ante el contexto internacional».

La Diputada General ha destacado que el crecimiento de la recaudación se ha elevado a los dos dígitos resaltando que «es un factor muy notable que este año no se ha producido la merma en la recaudación que causaron el año pasado las devoluciones a las personas mutualistas y el fraude del IVA en el sector de hidrocarburos, lo cual explica en gran medida este crecimiento».

Las previsiones para 2026 tienen en cuenta el nuevo cuadro macroeconómico elaborado por el Gobierno Vasco en el que se contempla un incremento del PIB nominal en 2026 del 4%.

Previsión de recaudación en 2025

La previsión de recaudación por tributos concertados al cierre del ejercicio 2025 en Bizkaia es de 10.357,7 millones de euros. Respecto a la recaudación obtenida en el ejercicio 2024, que fue de 9.409,0 millones de euros, supone un incremento del 10,1%. 

En comparación con el presupuesto de recaudación de este ejercicio 2025, que es de 10.182,3 millones, el incremento alcanzará el 1,7% del mismo.

La previsión de recaudación conjunta de las tres diputaciones forales en 2025 asciende a 20.092,7 millones de euros, un 9,7% más que la obtenida en 2024 y superior en un 1,9% al presupuesto de recaudación del ejercicio 2025.

Previsión de recaudación en 2026

El presupuesto de recaudación por tributos concertados para el ejercicio 2026 en Bizkaia es de 10.891,0 millones de euros. Comparado con el presupuesto de 2025 (10.182,3 M€) supone un incremento del 7,0%. En relación con la recaudación prevista para 2025 (10.357,7 M€) el incremento es del 5,1%.

El presupuesto de recaudación por tributos concertados de las tres diputaciones forales asciende a 21.130,5 millones de euros, un 7,2% más que el presupuesto de 2025 y un 5,2% más que la previsión de cierre del ejercicio 2025.

En estas cifras están contemplados los efectos que tendrán en la recaudación de 2026 la revisión fiscal aprobada hace unos meses, tanto los derivados de la actualización de la tabla de retenciones aplicable a los rendimientos del trabajo, como los que se pongan de manifiesto en la campaña del año próximo en las cuotas diferenciales del IRPF e Impuesto de Sociedades. También tiene en cuenta los efectos de la deflactación del 2% en la tarifa general y en los elementos personales del IRPF.

Coeficientes horizontales y aportaciones al Gobierno Vasco

El Consejo Vasco de Finanzas ha actualizado los coeficientes horizontales de aportación de las diputaciones forales al Gobierno Vasco para el ejercicio 2026, determinando para Bizkaia el 50,36%, lo que significa 1 centésima menos con respecto al 2025, cuando fue del 50,37%.

Este coeficiente depende de dos factores: la evolución del Productor Interior Bruto (que sube en 3 centésimas ya que el PIB de Bizkaia crece en términos relativos respecto del resto de Territorios Históricos) y el esfuerzo fiscal ponderado por la capacidad recaudatoria (baja 9 centésimas). El resultado es esa rebaja de 1 centésima, ya que el modelo premia a los territorios que realizan mayor esfuerzo, como es el caso de Bizkaia.

Dado que la aportación total de las tres diputaciones forales a las instituciones comunes para 2026 será de 14.143,4 millones de euros, la aportación que corresponderá a Bizkaia asciende a 7.122,6 millones de euros.

El coeficiente horizontal de Araba para 2025 es del 16,12% mientras que el de Gipuzkoa es del 33,52%, correspondiendo a ambas diputaciones aportaciones de 2.279,9 y 4.740,9 millones, respectivamente.

Fondo General de Ajuste

El Consejo Vasco de Finanzas ha aprobado una previsión del Fondo General de Ajuste para 2026 de 169,3 millones de euros, que beneficiará a las diputaciones forales de Araba (127,5 millones) y Gipuzkoa (41,8 millones). Bizkaia aportará 24,9 millones de euros a la dotación del Fondo General de Ajuste.