El presupuesto del departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales tiene como objetivos fundamentales fortalecer el trabajo con las Entidades Locales para garantizar la cohesión territorial; realizar nuevas inversiones en el servicio de bomberos y bomberas forales para que siga siendo sostenible, innovador y de referencia en todo el Estado; fomentar un uso responsable y eficiente de los recursos; afianzar a la Diputación como una institución abierta, cercana y participativa; proseguir con el proceso de digitalización; y profundizar en el modelo de empleo público foral con el fin de dar respuesta a los desafíos actuales y futuros.
El diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre, ha presentado, en las Juntas Generales de Bizkaia, el desglose presupuestario de su departamento para 2026, cuyo importe asciende a 89,6 millones de euros, un 3,54% más que el del ejercicio anterior. Durante su comparecencia, Ager Izagirre ha subrayado que, al igual que en años anteriores, el presupuesto del departamento mantendrá su compromiso con la mejora y modernización de los servicios dirigidos a la ciudadanía, con el objetivo de seguir avanzando hacia una Bizkaia plenamente digital e inclusiva, en la que ninguna comarca se quede al margen.
En este sentido, el diputado foral ha recalcado que continuarán trabajando activamente en el fortalecimiento de las relaciones con ayuntamientos y mancomunidades, dentro de un marco de gobernanza colaborativa orientado a garantizar la cohesión social y territorial. Esta labor se traducirá en una mayor proximidad con los municipios, acompañada del correspondiente apoyo económico y financiero, así como del impulso a sus procesos de digitalización, innovación colaborativa, aprovechamiento del dato y simplificación administrativa, situando siempre a las personas en el centro de la acción pública.
Ejemplo de este compromiso son la consolidación del proyecto GovTech Bizkaia, enfocado en la mejora de los servicios públicos mediante la innovación abierta; la renovación de la sede electrónica dirigida a los ayuntamientos, que permitirá automatizar y simplificar los trámites administrativos para ofrecer una atención más ágil a la ciudadanía; y el refuerzo de la ciberseguridad, tanto de la Diputación Foral como de las entidades forales e instituciones locales, en colaboración con BiscayTIK.
Ager Izagirre también ha incidido en que continuarán trabajando para consolidar a la Diputación Foral de Bizkaia como una institución abierta, cercana, participativa e integra.
Soporte y apoyo a los entes locales
El Departamento de Administración Pública y Relaciones Municipales mantiene entre sus principales objetivos reforzar la cercanía con los ayuntamientos, como vía para garantizar la cohesión territorial. En esta línea, la Diputación Foral de Bizkaia reafirma su compromiso de seguir trabajando en igualdad de condiciones con todas las comarcas del Territorio, con el propósito de reducir las desigualdades existentes y ofrecer un impulso especial a aquellas que precisan apoyo adicional para alcanzar niveles de desarrollo y bienestar equiparables al conjunto de Bizkaia.
Con este fin, el próximo año se destinarán 10 millones de euros a la Fundación BiscayTIK, entidad responsable de promover la modernización de los entes locales del Territorio mediante el desarrollo, despliegue y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas, así como de soluciones de administración electrónica y procesos de digitalización para estas entidades.
Asimismo, la Institución foral destinará 3,75 millones de euros a su programa de ‘Asesoramiento a Entes Locales’. Este programa incluye 3 millones de euros para apoyar a los municipios con población igual o inferior a 7.500 habitantes mediante ayudas para el fomento de inversiones de infraestructuras o servicios públicos de competencia municipal y otros 450.000 para subvencionar diversos planes enmarcados dentro del programa comarcal Herri Txiki, Aukera Handi. Este programa cuenta ya con proyectos desarrollados en Arratia y Mungialdea, éste aún sin concluir, mantiene abierta la segunda fase del que se está acometiendo en Busturialdea y tiene previsto iniciar un nuevo proyecto en Lea-Artibai.
Servicio de Emergencias referente, innovador y sostenible
La partida destinada al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento estará dotada el año que viene con 5,2 millones de euros para seguir haciendo del SPEIS un servicio de referencia por su carácter innovador y sostenible, y por la integración y desarrollo de tecnología de vanguardia.
De este modo, la Diputación adquirirá un nuevo furgón de útiles (330.000 euros) y tres nuevos vehículos de gestión (120.000 euros) por lo que el importe total ascenderá a 450.000 euros. Asimismo, destinará cerca de 1 millón de euros para acometer mejoras en los distintos parques del servicio. Asimismo, se continuará con el plan de energías renovables y sostenibilidad.
Bizkaia: digitalización e innovación colaborativa
El departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales destinará el 57% de su presupuesto en 2026 a consolidar su modelo de gobierno digital inclusivo, propio de las sociedades avanzadas. Este porcentaje se concentra en los programas de Digitalización y Atención Ciudadana, Plan Informático Foral y Buen Gobierno y Transparencia, con el apoyo de las sociedades públicas Lantik, Zugaztel y BiscayTIK que aportan valor a dicha transición desde la parte más tecnológica.
Entre los tres programas destaca el de Digitalización y Atención Ciudadana, que cuenta con 39’4 millones de euros. Este programa tiene como objetivo llevar a cabo proyectos derivados del lanzamiento de la Estrategia Digital, con objetivos orientados a conseguir el Gobierno digital inclusivo de la Diputación Foral de Bizkaia y las Entidades Forales, así como ser agente activo de apoyo y promoción digital a las personas y empresas del territorio.
De ese presupuesto, más de 36 millones de euros irán destinados a garantizar servicios de calidad para la infraestructura que Lantik mantiene y mejora diariamente para toda la Diputación Foral (calidad del software, cuadros de mando, accesibilidad digital, nueva web de participación, bizkaia.eus…).
En cuanto al modelo de Atención Ciudadana, la institución foral seguirá avanzando, a través de las nuevas tecnologías, para tener en cuenta todos los colectivos, sin olvidar la atención presencial. Por ello en 2026 está prevista la apertura de las nuevas oficina Gertu en Bilbao (Plaza San Vicente) y Getxo.
Una Diputación foral más abierta y cercana
En su reto por trabajar en la consolidación de una Diputación abierta, cercana y participativa, el departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales toma como referencia de actuación el Plan Foral de Participación Ciudadana y Social. En este sentido, a lo largo de 2026 se abordarán medidas específicas para impulsar instrumentos avanzados de participación, como los foros deliberativos o la segunda fase de acompañamientos a entidades locales del Territorio para poner en marcha consejos locales de infancia y adolescencia. La primera fase de esta iniciativa finalizó en 2025 en los municipios de Balmaseda, Bermeo, Etxebarri y Turtzioz.
En cuanto al presupuesto, se mantiene una partida de 400.000 euros destinada al fomento de la participación ciudadana mediante subvenciones a entidades locales. Estas ayudas están dirigidas a proyectos de participación ciudadana y social que aborden temas como la sostenibilidad, la relación digital con la población o la creación, revitalización y mejora de órganos formales de participación.
Por otra parte, se destinan 250.000 euros para el proyecto Bizkaia Gara, una iniciativa de activación social a través del voluntariado que busca fortalecer el tejido social y promover el compromiso ciudadano en Bizkaia.
Otros
El capítulo de personal incrementará su presupuesto en un 3,02%. De hecho, de cara a 2026 está prevista la convocatoria de una Oferta de Empleo Público de aproximadamente 100 plazas.
Y finalmente, siguiendo con el plan de sostenibilidad, se continuará con la renovación de la flota foral de vehículos con la asignación de más 600.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos.








