- El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, encenderá las luces navideñas de la Villa este miércoles 26 de noviembre a las 20:00 desde el Parque de Doña Casilda, junto al túnel de luz.
- Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos recorrerán las calles de Bilbao con la Kalejira del 23 de diciembre y la Cabalgata del 5 de enero.
- Las entradas para las recepciones de Olentzero y Mari Domingi (el 24 de diciembre, en el Teatro Arriaga), y de los Reyes Magos (el 5 de enero, en el Ayuntamiento) deberán reservarse online el 22 de diciembre y el 30 de diciembre, respectivamente.
- El Mercado de Navidad, ubicado en el Parque de Doña Casilda, estará abierto entre el 5 de diciembre y el 5 de enero, y contará con 35 casetas y una programación especial.
- En el marco del proyecto navideño del Ayuntamiento #BilbaoGabonak, toda la programación municipal ha sido presentada hoy por los Concejales Itziar Urtasun, Kontxi Claver y Kepa Odriozola.
El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy la completa programación municipal de #BilbaoGabonak y las novedades que incorpora este año, con el objetivo de llevar la Navidad a cada rincón de la ciudad y conseguir unas Navidades inclusivas y especiales, con experiencias para todos los públicos. Las actividades presentadas suponen el posicionamiento de Bilbao como referente de ocio, cultura y comercio, combinando tradición, ambiente festivo, iluminación y sorpresas, con diversos focos de atracción por toda la ciudad.
#BilbaoGabonak es una apuesta estratégica municipal que no solo embellece la ciudad para bilbaínas, bilbaínos y quienes nos visitan, sino que también impulsa la actividad económica, fomentando las compras en el comercio local, que juega un papel esencial en la vida urbana y en la experiencia navideña.
Una de las fechas señaladas y más esperadas de #BilbaoGabonak es el tradicional encendido que da comienzo a la Navidad: este año tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre, en el Parque de Doña Casilda, junto al gran túnel de luz y música. El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, accionará el pulsador a las 20:00 horas, momento en que se iluminarán, entre otros emblemáticos lugares, el propio túnel del parque, el gran árbol de Moyua, el Bosque Encantado de El Arenal, el edificio principal del Ayuntamiento, las luces del Casco Viejo o la Gran Vía, así como las más de 1.500.000 luces led repartidas por todos los barrios de la Villa,
PROTAGONISTAS DE GABONAK
En apenas un mes, Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos volverán a traer la magia y la ilusión a las calles de Bilbao las tardes del 23 de diciembre y del 5 de enero, respectivamente.
La cita con Olentzero y Mari Domingi será la víspera de Nochebuena, el martes 23 de diciembre, cuando llegarán a partir de las 17:30 horas, con su mágica Kalejira desde la Plaza Moyua hasta la Plaza del Arriaga. No faltará la animada cuadrilla de Galtzagorris, liderada por Galtzagorri Nagusia, además de otros personajes que no se perderán la visita a la capital vizcaina.
Arrancarán con el tradicional saludo desde el balcón del Hotel Carlton, y finalizarán con un espectáculo musical en la Plaza del Arriaga. Tras descansar y reponer fuerzas esa noche en el Teatro, la mañana del miércoles 24 recibirán a las niñas y niños. Para esta recepción será necesario reservar los tickets vía online, a partir del 22 de diciembre.
El 5 de enero llegará el turno de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar. Por la mañana, recibirán a las niñas y niños en el Ayuntamiento, en una cita para la que, al igual que con Olentzero, será necesario reservar tickets online, desde el 30 de diciembre.
Por la tarde, a partir de las 18:00 horas, y a bordo de carrozas llenas de luz, sonido y color, recorrerán la Gran Vía en una Cabalgata que culminará en el edificio Consistorial, desde cuyo balcón saludarán a las miles de personas que se acerquen ese día hasta la Villa.
PISTA Y TOBOGÁN YA ABIERTOS CON NOVEDADES
Dos de las atracciones más esperadas de la temporada navideña de la Villa, situadas en el Muelle de Ripa y el Muelle del Arenal, ya tienen abiertas sus puertas al público desde el 21 de noviembre y permanecerán en funcionamiento hasta el 6 de enero de 2026, ofreciendo una experiencia única para todas las edades.
Con una superficie de 800 m², más del 60% de ella cubierta, la pista de hielo ecológico vuelve a convertirse en uno de los epicentros del ocio navideño en el Muelle del Arenal de Bilbao. Respecto a los horarios de apertura, la pista estará abierta de lunes a jueves lectivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los viernes, sábados, domingos, festivos y durante las vacaciones escolares, estará abierta de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Como días especiales, el 24 y 31 de diciembre permanecerá abierta de 11:00 a 14:00; y el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2026 de 17:00 a 21:00. La pista de hielo permitirá el acceso a personas a partir de los 3 años, teniendo en cuenta que los niños y niñas de entre 3 y 7 años deberán estar acompañados obligatoriamente por una persona adulta, que también deberá adquirir su entrada.
Respecto a los precios de la pista de hielo, la entrada general es de 4€ por 30 minutos de patinaje, con patines incluidos. Dirigido a familias numerosas, personas con discapacidad y grupos de 20 o más personas, la entrada reducida tiene un precio de 3€ por 30 minutos, patines incluidos.
El tobogán de hielo sintético de 6 carriles de deslizamiento, ubicado en el Muelle de Ripa, mantiene los mismos horarios que la pista de patinaje sobre hielo: de lunes a jueves lectivos estará abierto de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los viernes, sábados, domingos, festivos y durante las vacaciones escolares, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Como excepción, el 24 y 31 de diciembre, el tobogán permanecerá abierto de 11:00 a 14:00 y el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2026 de 17:00 a 21:00.
Las entradas generales para el tobogán tienen un precio de 3€ por persona e incluyen cuatro bajadas. Para grupos de 20 o más personas, el precio es de 2,5€ por persona, con cuatro bajadas incluidas. La actividad permite el acceso a personas mayores de 2 años, siendo obligatorio que los menores de 2 y 3 años estén acompañados por un adulto. Los niños de 2 y 3 años pueden acceder de forma gratuita, siempre que estén acompañados por un adulto que deberá adquirir su propia entrada.
Las entradas para ambas atracciones podrán adquirirse in situ en la taquilla situada en el Muelle del Arenal (hasta media hora antes del cierre de la atracción) o de forma anticipada a través de la web oficial: www.bilbaopistadehielo.com, que estará activa a partir de este viernes 14 de noviembre. Para cualquier consulta relacionada con las entradas de ambas atracciones, también se atenderá a la ciudadanía a través del correo electrónico reservasgabonak@proasur.com.
Para grupos de 20 o más personas, también se pueden realizar reservas o resolver dudas escribiendo a reservasgabonak@proasur.com o llamando al 663 566 898, de lunes a viernes laborables, en horario de 10:00 a 14:00.
Con el objetivo de hacer de estas actividades navideñas una experiencia accesible e inclusiva para toda la ciudadanía bilbaína y a quien visite la ciudad, esta edición, como novedad, se han incorporado los pases especiales inclusivos, dirigidos a asociaciones y colectivos de personas con necesidades especiales. Estos pases permitirán disfrutar de la pista de hielo y del tobogán en condiciones adaptadas a las particularidades de cada grupo. Para ello, en caso de ser necesario, se reservarán franjas horarias específicas para aquellas asociaciones que así lo deseen, y se podrán ajustar elementos como la música o la limitación del aforo, garantizando así un entorno más accesible.
Asimismo, tanto con los colectivos que soliciten los mencionados pases especiales, así como con aquellos colectivos que prefieran participar en las actividades junto al resto de personas usuarias, se podrá solicitar previamente acompañamiento y apoyo por parte del equipo de monitores, especialmente en los casos que requieran asistencia física o supervisión adicional. Para la gestión de estas reservas con pases inclusivos es indispensable concretarlo previamente escribiendo a reservasgabonak@proasur.com.
Este año, en fechas concretas, también se suman como novedad los pases nocturnos en la pista de patinaje: entre las 21:00 y las 22:30, la pista se transformará, con temas musicales actuales y un aforo reducido que permitirá mayor comodidad y libertad de movimiento. Esta iniciativa, sobre todo dirigida al público joven, se pondrá en marcha el sábado 6 de diciembre y próximamente se concretarán más fechas.
En el Muelle del Arenal también estará situada, como cada año, entre el 12 de diciembre y el 5 de enero, la Feria de Artesanía de Bilbao, Gabonart.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL EN EL MERCADO NAVIDEÑO DE DOÑA CASILDA
Esta Navidad, el Parque de Doña Casilda será el lugar donde se situará el Mercado Navideño de Bilbao, alrededor del exitoso túnel de luz y sonido. Un mercado que este año cuenta con 35 casetas, 9 casetas más que el año pasado.
Estos son los comercios que este año contarán con una de las casetas de madera tematizadas: Basalar, Princess Courts, Enara Artesanía, Kiliken, Insphyria, Bilbo Dulce Salado, Kaoticat, Mendimarket Gourmet, Accesorios Oli, La Tallerteka, Vintique, Kai denda, Delitxia, Bindi Bisutería, El Gallo de Oro, Cookies & Bites, Bazar Rif, Nahiarte, Arce Bilbao, Lakarola Kintana, Fefa, Karola Kosmetika Naturala, Flores para Venus, Txikito, Ker Fatou, Polvorones Solokoetxe, Castroflor, Bella de Triana, Alimentación Iraiza Porductos Delicatessen, Tu Bola de Navidad, Pabús Bijoux, Nyumbani World, Ositos con Alcohol, Andrea Nieto Jewels y N de Noa, además de la caseta de Ibilaldia 2026. El montaje de las 35 casetas comenzará el 27 de noviembre.
El Mercado Navideño abrirá sus puertas del 5 al 21 de diciembre de 2025 con horario de lunes a viernes de 17:00 a 22:00, y fines de semana y festivos de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 22:00. A partir del 22 de diciembre, permanecerá abierto todos los días de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 22:00, salvo los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, en los que el horario será de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 19:00. Los días 25 de diciembre y 1 de enero el mercado permanecerá cerrado.
El Mercado Navideño tendrá este año actividades complementarias permanentes y un calendario especial que lo convertirán en una parada imprescindible durante las fiestas navideñas. El Parque de Doña Casilda cobrará vida con personajes mitológicos, luciérnagas y galtzagorris que llegarán para encender la ilusión navideña, simulando un Bosque Mágico. Las personas visitantes no solo tendrán oportunidad de conocer los productos y servicios de los comercios que estén en el Mercado Navideño, sino que se sumergirán en un relato que combina tradición, cultura y modernidad. El Parque de Doña Casilda se convertirá así en un espacio lleno de luz y fantasía inspirado en la mitología vasca. Eguzkilores, animales y luces darán forma a un itinerario envolvente donde naturaleza y cultura se unirán para crear una experiencia inmersiva. El Bosque Mágico se integrará con el túnel de luz, uno de los iconos de la Navidad en Bilbao desde el año pasado.
Entre las actividades permanentes del Bosque Mágico de Doña Casilda destaca el Buzón de los Deseos, una puerta escondida entre la vegetación con un gran buzón donde las familias podrán escribir sus deseos navideños y enviarlos a quienes prefieran, una actividad abierta a todas las edades. Además, el espacio contará con Arcades Navideños, dos máquinas arcade completamente personalizadas que ofrecerán cuatro videojuegos de temática navideña bilbaína: a través de mini-juegos, las personas visitantes podrán ayudar a los galtzagorris a repartir regalos por la ciudad, descubrir la mitología vasca en un juego de parejas o colaborar en iluminar la Navidad de Bilbao. Todas estas actividades permanentes serán gratuitas y se desarrollarán durante el horario de apertura del Mercado Navideño.
El Parque de Doña Casilda también acogerá una programación especial con momentos únicos en torno al Mercado Navideño: los días 5, 19, 20 y 27 de diciembre a las 18:30, las luciérnagas y los galtzagorris llegarán al parque para encender la Navidad y animar el espacio interactuando con las personas visitantes hasta las 19:00 horas. La música en vivo será otro de los grandes atractivos: jóvenes talentos, estudiantes de música no profesionales, compartirán su pasión en el escenario junto a la Pérgola del Parque de Doña Casilda en diferentes fechas, como el 5 y 12 de diciembre (19:45-20:30) con 27 alumnos y alumnas de Kodály Musika Eskola, el 6 y 13 de diciembre (18:45-19:30) con el cuarteto de cuerda North Strings, el 22 de diciembre (18:45-19:30) con el trío Elaine Ensemble, el 23 y 30 de diciembre (18:45-19:30) con el trío Argaluk, y el 29 de diciembre (18:45-19:30) con el quinteto de viento Bost Doinu.
Además, el teatro tendrá su espacio con la obra “El secreto de la Navidad / Gabonetako sekretua”, una experiencia inmersiva y sensorial que se representará los días 5, 19, 20 y 27 de diciembre en pases de 15 minutos para un máximo de 60 personas por sesión, con prioridad para el público infantil y familiar. Tres de los pases del teatro (19:00, 20:00 y 21:00 serán euskera) y dos (19:30 y 20:30) en castellano. No habrá inscripción previa a las fechas de los pases y la cola para recoger los pases se abrirá 30 minutos antes del primer pase. A pesar de que se trata de una actividad gratuita, los tickets de acceso hay que recogerlos en la taquilla habilitada para ello, y son válidos sólo para ese día y no se podrán reservar ni guardar para otras fechas. Cada persona adulta podrá recoger un máximo de 4 tickets para un solo pase.
Por último, quienes deseen disfrutar de la tradición podrán participar en las exhibiciones de danzas vascas con el dantzari Aitor Álava, que se celebrarán el 26 de diciembre (18:00), el 2 de enero (18:00) y el 3 de enero (12:30) en la Pérgola del parque.
Todas las mencionadas actividades especiales, al igual que las actividades permanentes, serán gratuitas.
La entrada al Parque de Doña Casilda desde la Gran Vía será la puerta simbólica al Bosque Mágico, con un arco inspirado en un bosque mitológico. Además, el entorno ajardinado del parque permitirá que la vegetación cobre vida con una iluminación especial en la plaza de la Pérgola. Colores que contrastan con el verde natural crearán un ambiente mágico, reforzado por los pases del túnel de luz y la fuente cibernética iluminada.
El entorno del Mercado Navideño también contará con un espacio con food trucks con variada oferta gastronómica: Food Truck Kmzero (hamburguesas gourmet, bocadillos variados, empanadas, quiches, tostas, oferta dulce, bebidas y punto café); Basque Truck con oferta de hamburguesas especiales realizadas con producto de proximidad y bebidas como refrescos o vino caliente; y Caseta Zutarri (talos, bocadillos y bebidas).
Con el objetivo de atraer público al entorno del Mercado Navideño de Doña Casilda, se desarrollará una acción promocional para extender el espíritu del Bosque Mágico de Doña Casilda por las principales zonas comerciales de Bilbao.
APOYO A ASOCIACIONES DE COMERCIANTES
Como apoyo al comercio de la ciudad y con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que llevan a cabo, un año más, el Ayuntamiento de Bilbao ha subvencionado la iluminación de las calles más comerciales del entorno de 13 asociaciones de comerciantes, una iniciativa con la que se pretende llenar de luz y llegar a más puntos de la Villa.
Las entidades beneficiadas son las agrupaciones comerciales de BilbaoCentro y Deusto Bizirik, junto a las asociaciones de comerciantes del Casco Viejo, Hiru Auzo, Rekalde Bihotzean, Distrito 2- Auzoa Berritzen, Santutxu, Otxarkoaga, Basurto-Basurto Berri, Txurdinaga, Abusu-La Peña, Iralabarri; y la Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.
LAS LUCES DE NAVIDAD
Con el encendido oficial del miércoles, 26 de noviembre, a las 20:00 horas, y hasta el próximo 6 de enero, cada día entre las 18:00 y la media noche, más de 1.500.000 luces led iluminarán la ciudad.
Las tradicionales estampas navideñas irán así cobrando vida en la Villa, desde los imponentes árboles de la Plaza del Arriaga, Plaza Indautxu o Plaza de los Profesionales Sanitarios en Basurto, hasta el Bosque Encantado del Arenal, pasando por las luces azules de la Gran Vía, las figuras de Olentzero y Mari Domingi en la Plaza de las Mujeres, o el edificio principal del Ayuntamiento –donde se prenderá, de nuevo, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao–. También la Gran Ballena Dorada que, al igual que el año pasado, se ubicará enfrente del Ayuntamiento, en el Muelle de Uribitarte.
Entre los elementos más destacados del paisaje navideño bilbaíno estarán el Gran Árbol de Moyúa y el Túnel de Luz de Doña Casilda que, en su primer año en la ciudad las pasadas Navidades, se consolidaron como dos de las instalaciones más visitadas y fotografiadas por bilbainas y bilbainos y también por visitantes.
En la Plaza Moyúa el árbol de más de veinte metros de altura volverá a levantarse sobre la fuente central; mientras que en el Parque de Doña Casilda, se instalará nuevamente el túnel luminoso de más de setenta metros de longitud, que ofrecerá un paseo envolvente de luz y sonido.
Ambas estructuras contarán, este año también, con espectáculos sincronizados de iluminación y música. Cada una de ellas dispondrá de cuatro piezas musicales y realizará diariamente tres pases, en horarios alternos.
El Árbol de Moyúa sonará al ritmo de Hator hator, El tamborilero, Jingle Bells (Frank Sinatra) y Olentzero, con pases a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
Por su parte, en el Túnel de Doña Casilda podrá escucharse Hator hator; Navidad, navidad (Luis Miguel); White Christmas (Michael Bublé) y Alaken, con pases a las 18:30, 19:30 y 20:30 horas.
Como en ediciones anteriores, se instalarán también baldosas iluminadas en cada distrito, ubicadas en:
Distrito 1: Plaza Eugenio Olabarrieta en Zorrotzaurre.
Distrito 2: Grupo Arabella, junto a los aparatos biosaludables.
Distrito 3: Jardines de Garai, en Txurdinaga.
Distrito 4: Campa Basarrate, en Santutxu.
Distrito 5: Campa Ibaizabal, en la Peña.
Distrito 6: Calle Ercilla, en Indautxu
Distrito 7: Confluencia de calles Urkiola y Doctor Díaz Emparanza, en Errekalde.
Distrito 8: Plaza Azoka, en Zorrotza.
Asimismo, y para dar la bienvenida a quienes nos visiten las próximas semanas, en los accesos principales a la Villa (Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalacárregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza) se han colocado seis letreros con la felicitación navideña de ‘Zorionak’ y la B de Bilbao.
El Ayuntamiento subraya su compromiso con la eficiencia energética: toda la iluminación y los elementos decorativos son tecnología LED, lo que permite un consumo más responsable.
Además, la ciudad contará con 38 árboles decorados, distribuidos por todos los distritos —incluido el de Moyúa—, de los cuales 24 son artificiales y el resto árboles naturales que se engalanan específicamente por Navidad.
AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE HOSTELERÍA
El Ayuntamiento de Bilbao ampliará en dos horas el horario de cierre de los locales de hostelería con motivo de la navidad. La medida responde a una petición de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y viene motivada por el desarrollo de grandes eventos y otros festejos en la ciudad.
Esta ampliación se aplicará también al periodo prenavideño. Así se ha establecido la extensión en el horario de cierre de los establecimientos de hostelería los días 29 de noviembre; 4, 5, 6, 11, 12, 13, 18, 19, 20, 24, 25, 26, 27 y 31 de diciembre; y 1, 2, 3, y 5 de enero.
La extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, exceptuando los establecimientos “diurnos”, “complementarios” y las terrazas, que mantienen su horario habitual. Tampoco se prolonga el horario para el consumo en el exterior de los establecimientos.
LA CULTURA, EN TODOS LOS BARRIOS DURANTE LA NAVIDAD
Durante la época navideña, los barrios de Bilbao acogen numerosas y variadas actividades culturales de todo tipo de géneros, para todos los públicos, edades y gustos. Bajo el título KULTUR GABONAK, el Ayuntamiento, junto a agentes locales, ha organizado un programa de propuestas de calidad con espectáculos creativos, accesibles y llenos de diversión, tanto en euskera como en castellano.
Así, durante todo el mes de diciembre bilbainas y bilbainos, además de todas las personas presentes en la Villa, disfrutarán del mejor teatro, clown, monólogos, magia, títeres, cuentacuentos, música, dantzas, bertsos y otras iniciativas que cultivarán la tradición y la identidad cultural de Bilbao.
- TEATRO, CLOWN, CUENTACUENTOS, MAGIA, MONÓLOGOS…
El programa Bilboko Zirkuitua continuará hasta el mes de diciembre, al que se suma una agenda de espectáculos pensados para público joven y adulto, familias y las y los más pequeños. Los barrios de Bilbao tomarán un protagonismo especial porque las actividades tendrán lugar en los Centros de Distrito de Otxarkoaga, Deusto, Castaños, Abando, Begoña, Errekalde, Masustegi, Basurto, Santutxu, Uretamendi, Altamira, además de en el frontón de Zorrotza, en el instituto de Solokoetxe, en la Plaza Levante de San Inazio, y en las calles de Abusu-La Peña.
Entre las propuestas de teatrales se encuentran obras como “Sarat Made” de Alopargo Teatroa; “Jo!”, de Anduriña Zurutuza y Beatriz Egizabal; “Charlas de azucarillo” de Las Couchers; “Itzal(iko) bagina” de Lokatz Loreak Sormen Taldea, que presentan un espectáculo teatral basado en el bertsolarismo; “Los ángeles de Sabin” de Luna llena; “El zoo de las plumas”, de Itxartu Antzerki Taldea; y las piezas “Encuentro nocturno de muerte y olvido”, “Corsarios” y “Vinagre”, de Sesión Teatro Breve.
Para un público joven y adulto se han programado monólogos como “Ovarios verdes fritos” de Belén Nevado, “Simpol” de Maria Cruikshank; “Paloma Calle que se calle” de Paloma Calle; la “Stand Ieup komedy” en euskera de José Cruz Gurrutxaga y Kaittin Allende; el monólogo y las canciones de humor de Joseba Pérez con “Mejorando a peor”; la comedia improvisada de Leire Orbe, Sergio Arrozpide y Axlor Riezu con “Terapia de grupo”.
Entre los espectáculos familiares destacan las propuestas de títeres y sombras de Bego Alabazan “Luziaren sekretua”; los títeres de Zurrunka Teatroa con “Pulcinella Txio-Txinela”; el clown con Cia. Tiritirantes y “Bazen behin …”; las marionetas con Mauma y su “Desberdinak gara eta harro gaude”; el teatro con Panpotx Kultur Elkartea que presenta “Arin arin erbiaren abenturak”; el circo con Zirkugintza y su espectáculo “Zirkoteke”; los cuentacuentos con Sorgina Txirulina y su “Din, dan, don, Eguberri on!”; los payasos de la mano de Xilipurdi Antzerkia con “Pepa eta kutxo pailazokeriak”. Además, de la mano de Zirkozaurre se celebrará un pasacalles de circo con malabaristas, acróbatas, equilibristas y músicos que teñirán de color calles y plazas de Abusu-La Peña acompañando al tradicional desfile de Olentzero.
Para familias también habrá espacio para la magia con los espectáculos de Asier Kidam y “Aroa eta mirariak”, y Dramagia con “Bidaiari magiko baten sekretuak”. Asimismo, el cine también se suma a los eventos culturales de Navidad con cortometrajes de animación enmarcados en ZINETXIKI ZINEMALDIA, un festival de cine para niños, niñas y familias. Se proyectarán el 22 de diciembre en el Centro Municipal de Abando a partir de las 18:00 horas.
Para todos los públicos, el 9 de diciembre a las 19:00 horas, se celebrará la charla, música y proyección titulada “Memorias líquidas, voces de lavanderas” a cargo de Rosa Vendrell Miret, en el Centro Municipal de Abando.
El 16 de diciembre, a las 19:00, se celebrará el espectáculo participativo “Argazkineta show: tras recolectar, es hora de contar” en la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes y San Adrián, en el barrio de San Adrián. Con el objetivo de difundir la historia de este barrio, el acto está destinado a todos los públicos. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Bilbao Izan del Ayuntamiento de Bilbao.
- EUSKAL FOLKLOREA, SEÑA DE IDENTIDAD
El folklore vasco tiene un espacio reservado en la programación cultural impulsada por el Consistorio a lo largo de todo el año, reivindicándolo de esta forma, como parte integral de la identidad cultural de la Villa.
Para esta ocasión, KULTUR GABONAK propone diversas citas de dantza en varios distritos. Es el caso del alarde de danzas a cargo de Ibai Arte Dantza Taldea que se podrá disfrutar en el frontón de Zorrotza; las erromeriak de Gaztedi Dantzari Taldea en la plaza Basarrate de Santutxu, Beti Jai Alai Dantzari Taldea en la plaza Aita Donosti de Basurto o Salbatzaile Dantza Taldea en la plaza Santiago del Casco Viejo; o la Kalejira de Irutasun Dantzari Taldea que comenzará su actuación desde el frontón de Altamira y recorrerá las calles del barrio. Además, Deusto y San Inazio acogerán un pasacalles de gigantes a cargo de Ondalan Erraldoien Konpartsa.
Los sonidos de la trikitixa se escucharán por las calles del barrio de Txurdinaga a cargo de Trikileku y los bertsos los recitarán Janire Arrizabalaga, Izaro Bilbao y Araitz Katarain, integrantes de Lokatz Loreak Sormen Taldea, en su espectáculo teatral “Itzal(iko) bagina” que se representará en el Centro Municipal de Deusto.
- MÚSICA DE TODO TIPO
Una edición más, los Conciertos Corales de Navidad siguen siendo parte imprescindible de la programación de fin de año para bilbainas, bilbainos y visitantes, espectáculos que se celebran los los 8 distritos de la Villa. En esta ocasión los templos religiosos de los barrios de Atxuri, San Inazio, Irala, Txurdinaga, Zabala, Errekalde, Abusu-La Peña, Santutxu, Otxarkoaga, Abando, Basurto, Deusto, Altamira, Olabeaga, Uribarri e Indautxu acogerán las actuaciones de Coro Gazte de Bilbao Musika, Orfeón San Antón, Otxote Bilbao Argia, San Antonio Iralabarri Abesbatza, San Inazio Abesbatza, Coro de las Aulas de La Experiencia de Bizkaia, Mikel Deuna Abesbatza, Iubilo Bilbao Abesbatza, Sanfran Korue, Andre Berri, Coral Arraizpe, Otxote Lur Maitea, Jatorki, Garaizarko Matsorriak, Gaudeamus Hodie, Agrupación Coral de Otxarkoaga, Coral Rossini, Coro De Ingenieros, Akelarre Abesbatza, Bilbao Kamerata, Inmakuladako Abeslariak, Coro Emais, Deustoarrak Abesbatza, Ars Viva, Lagundi, Pagasarri Abesbatza, Coro Club Deportivo y Ars Canticum.
Además, Mila Musika Haria cerrará su ciclo de conciertos el 5 de diciembre, en el Instituto Bertendona, en Abando, con el concierto de Péter & Zoltán Katona y su “Dúo internacional de guitarras”.
Los eventos musicales se completarán con las actuaciones de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao junto con el Coro Ahotsak y el pianista Gorka Aginaga con el espectáculo “Elur malutak”, en Miribilla; y el concierto “Del Bel canto a nuestros ritmos”, ofrecido por Jon Ander Tobalina y Georgina Barrios, en Basurto.
- BIDEBARRIETA KULTURGUNEA: LITERATURA Y MÚSICA
En Navidad también es buen momento para prestar atención a la literatura a través de la programación que ha organizado Bidebarrieta Kulturgunea. Durante el mes de diciembre, en la Biblioteca Bidebarrieta se suceden las presentaciones de libros, como la edición especial de “Pido la paz y la palabra” de Blas de Otero, por el 70 aniversario de su publicación (día 2), y de los últimos trabajos de Aroa Moreno (día 4) y Fermín Bocos (día 15).
También en diciembre se celebrarán las iniciativas mensuales que nos acercan la realidad científica, literaria y social como Bidebarrieta Zientifikoa (día 10), Diálogos con la Literatura (día 16) y Encuentros con la Actualidad (día 17).
Destacan también el monólogo dramático “De Profundis, de Ócar Wilde”, interpretado por Iker Ortiz de Zárate el día 11 de diciembre; y el concierto de Jakes Txapartegi, Esther Barandiaran e Iñaki Salvador “Alrededor de un piano: lo que nos une”, el 19 de diciembre.
OTROS ESPACIOS CULTURALES DE LA VILLA
- TEATRO ARRIAGA
El Teatro Arriaga plantea una oferta variada para las fechas navideñas y cercanas a los días señalados en rojo en el calendario. El Góspel, una música tradicionalmente asociada al periodo navideño, sonará en el escenario del Arriaga a través de dos conciertos: The South Carolina Gospel Choir (16 de diciembre) y Chicago Mass Choir (22 de diciembre).
El espectáculo estrella de la Navidad en el Teatro Arriaga será “Slava´s Snowshow” que estará en cartelera del 26 al 30 de diciembre. Slava Polunin, de la familia de Cirque du Soleil, colaborador en la creación de “Alegría” y posiblemente el clown en activo de mayor prestigio internacional, vuelve a ofrecer su espectáculo más popular en Bilbao, un show circense y de enorme belleza poética que ha cautivado y potenciado la imaginación de toda clase de públicos. Se trata de un espectáculo para adultos y jóvenes, apto para familias y recomendado a partir de 8 años.
Y con la llegada de 2026, los días 3 y 4 de enero, el Arriaga ofrecerá una nueva propuesta del programa ABAO Txiki Arriagan, impulsado por ABAO y el propio Teatro: “Cuento de Navidad”. Esta ópera infantil se basa en el popular cuento de Dickens donde se narra la historia del avaro Ebenezer Scrooge, a quien, durante una gélida Nochebuena, se le aparecerán tres espíritus que representan su pasado, su presente y su futuro.
El 6 de enero, el Arriaga celebrará la llegada de los Reyes Magos con el concierto de Neomak. El día 11 la programación navideña concluirá con el espectáculo infantil en euskera “Gora Musika!”, impulsado por Oiane y Urko (muy conocidos por formar parte antiguamente de Ene Kantak), junto a Korrontzi y Bixente Martinez.
Entremedias, el Teatro Arriaga albergará dos estrenos teatrales (“Lovesong”, el 18 de diciembre; y “Desobedienteak 18/98 – Desobedientes 18/98” (del 8 al 10 de enero), además de funciones de la obra “Todos Pájaros”, los días 19 y 20 de diciembre.
- BILBAO MUSIKA
Bilbao Musika ha preparado una variada y entrañable programación musical para despedir el año con el mejor espíritu navideño. Las Bandas Municipales de Música y Txistularis y la Escuela Municipal de Música ofrecerán durante el mes de diciembre numerosos conciertos y actividades dirigidas a públicos de todas las edades.
La Banda Municipal de Txistularis de Bilbao ofrecerá dos conciertos especiales bajo el título “Elur Malutak”, dirigidos por Gorka Zabaleta. El primero de ellos tendrá lugar el 12 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Parroquia Santa María Josefa de Miribilla, y contará con la participación del Coro Ahotsak, bajo la dirección de Miren Bernaola, y el pianista Gorka Aginaga. El segundo será el 16 de diciembre, también a las 19:00 horas, en el Teatro Campos Elíseos, con la intervención conjunta de los Coros Infantil y Juvenil de Bilbao Musika (dirigidos por Maite Olmos), el Coro Ahotsak, el pianista Gorka Aginaga y el presentador Jon Gómez Garai, en una velada donde la música coral y el txistu se unirán para celebrar la Navidad con emoción y alegría.
Por su parte, la Banda Municipal de Música de Bilbao ofrecerá el 12 de diciembre a las 18:30 horas el concierto “Perfiles del mar” en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga, bajo la dirección del maestro italiano Andrea Gasperin, director invitado para esta cita. Días después, el 20 de diciembre, el público podrá disfrutar de un concierto muy especial en el auditórium del Palacio Euskalduna. Bajo el título “Esencias de Navidad”, el espectáculo estará dirigido por José Rafael Pascual-Vilaplana, principal director invitado de la Banda, y contará con la participación de la actriz bilbaína Gurutze Beitia.
La Escuela Municipal de Música desplegará una intensa actividad a lo largo del mes de diciembre, con conciertos y audiciones abiertas al público. El calendario se abrirá el 1 de diciembre con el concierto de Navidad del coro juvenil en la Iglesia de la Encarnación a las 20:00 horas. El 3 de diciembre tendrá lugar un concierto lírico en el auditorio Ibarrekolanda (18:30 horas). El 4 de diciembre, a las 19:30 horas, Hika Ateneo acogerá la ya tradicional Jam Session, una cita en la que se fomenta la improvisación y la colaboración entre estudiantes, profesorado y amantes de la música.
Además de una romería el 2 de diciembre, la sala Bilborock acogerá sendos conciertos el 16 y 17 de diciembre, del alumnado de combos y del de canto moderno, respectivamente. Ese mismo día 17, a las 19:00 horas, las diferentes agrupaciones de la Escuela —como la Banda y la Orquesta— ofrecerán su concierto de Navidad en el Teatro Campos Elíseos, una de las citas más esperadas por la comunidad educativa.
El programa concluirá el 19 de diciembre con dos propuestas: una audición de acordeón en La Galera (19:30 horas) y el concierto del Coro Infantil de Bilbao Musika, dirigido por Maite Olmos, que se celebrará en la Iglesia de la Encarnación a las 19:30 horas como broche final de este ciclo festivo.
- BILBAO ARTE
El arte más contemporáneo también tiene cabida en la Navidad de Bilbao. Así, la sala de exposiciones de Fundación BilbaoArte Fundazioa, URIBITARTE40, acoge a partir del 28 de noviembre la muestra “De la Colección no se vuelve. Colección BA”, comisariada por Nerea Ayerbe y Jaime Cuenca.
La exposición se nutre de una variada selección de obras y artistas que han sido parte de BilbaoArte en los veintisiete años de existencia del centro de producción artística del Ayuntamiento de Bilbao. En total, 55 obras de 52 artistas y colectivos, muchos de ellos consagrados y en activo a día de hoy.
La muestra podrá verse hasta el 1 de febrero de 2026, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Además, se han organizado unas visitas guiadas con entrada libre hasta completar aforo (3 diciembre en euskera y el 10 de diciembre en castellano); una conversación con Bárbara Rodríguez Muñoz y Gabriel Pérez-Barreiro (11 de diciembre); y una performance del artista Pablo Marte (15 de diciembre). Estas actividades comenzarán a las 19:00 horas.
- AZKUNA ZENTROA
En Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, la programación cultural gira en torno a las artes visuales y la práctica artística dirigida al público familiar.
En la Sala de Exposiciones se muestra el trabajo de Marisa González, pionera en la aplicación de las nuevas tecnologías de la reproducción y la comunicación en la creación artística.
“Un modo de hacer generativo” recorre cinco décadas de producción de la artista bilbaína a través de una veintena de sus grandes series y proyectos. La exposición, comisariada por Violeta Janiero Alfageme, la trae de vuelta a la ciudad que la vio nacer, con la que nunca ha dejado de dialogar a través de sus obras. Se puede ver en “Nuclear Lemóniz” y “La Fábrica – Harino Panadera 1999-2000”, dos de sus creaciones que aúnan su mirada desde la perspectiva industrial y su incasable trabajo como precursora del arte y la tecnología.
Conectado con esta exposición se desarrolla el programa Mediateka Gabonetan 2025-2026 dirigido al público de entre 6 y 12 años. Las actividades tienen lugar entre el 22 de diciembre y el 4 de enero y proponen un acercamiento a la creación contemporánea a través de la experimentación con diferentes materiales y lenguajes artísticos.
- MUSEO DE REPRODUCCIONES ARTÍSTICAS DE BILBAO
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao ha organizado una experiencia audiovisual envolvente para disfrutar en familia. Se trata de un viaje por las estrellas en el que el público asistente (especialmente el público infantil) disfrutará del Universo. Estrellas, constelaciones… sin salir del Museo.
El planetario estará abierto el 27 de diciembre de 10:00 a 18:00 horas y el 28 de diciembre de 10:00 a 13:00 horas, con sesiones en euskera y castellano. La actividad es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa para participar.
PROGRAMAS INFANTILES DE NAVIDAD
El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha, un año más, los programas infantiles de ocio educativo y deportivo de Navidad, con un total de 1.560 plazas. Las plazas ofertadas por Infancia suman un total de 1.098; quienes prefieran las actividades deportivas, cuentan con 462 plazas de Navidad deportiva, Navidad divertida y existe otra opción para quienes deseen acercarse a la cultura digital en euskera, con Hala Birala! El doble objetivo de esta programación es apoyar a las familias en sus necesidades de conciliación personal y laboral durante las vacaciones de diciembre y dar la oportunidad a las y los niños de pasarlo bien, hacer deporte, experimentar y socializar.
En Consistorio bilbaino también tiene preparada una nueva edición de #GazteKluba Gabonak. El programa de ocio navideño juvenil se desarrollará en diferentes emplazamientos con un total de 22 actividades de ocio saludable para jóvenes de 12 a 17 años del 19 de diciembre al 3 de enero. El objetivo es ofrecer un espacio lúdico de encuentro y diversión donde se fomenten nuevas aficiones, creatividad y deporte, entre otros.








