Los nuevos contratos representan el 52% del total
El pasado año Viviendas Municipales de Bilbao (VVMM) realizó 268 contratos de arrendamiento, lo que representa un 9,39% más que en 2023. Entre ellos las unidades convivenciales que accedieron por primera vez a una vivienda municipal fueron 139, un aumento del 82,89% respecto a 2023.
La realización de la primera edición del programa Vivienda Colaborativa Sostenible ha contribuido de forma importante a este incremento, con la adjudicación de 35 viviendas. Se trata de un programa que tiene como objetivo implicar a inquilinos e inquilinas en el mantenimiento sostenible de la vivienda, y de esta forma fomentar la corresponsabilidad de las personas usuarias en el mantenimiento de los bienes públicos. El programa consiste en ofrecer una vivienda con necesidad de puesta a punto y reparaciones menores para aquellas personas, inscritas en Etxebide que cumplan todos los requisitos del programa.
Otro aspecto destacable en la adjudicación de vivienda pública en 2024 es la asignación de 22 viviendas a entidades del tercer sector, el doble de las destinadas a este fin en 2023. Por otra parte, en 2024 se adjudicaron 102 locales para uso distinto al de vivienda.
A 31 de diciembre de 2024 el parque municipal estaba integrado por 4.226 viviendas, de las que el 97,87% (4.136) se encontraban arrendadas y en las que residen 8.719 personas. El 2,13% (90) restante se encontraban en proceso de adjudicación o de reforma.
En palabras de la concejala delegada del Área de Vivienda y presidenta de Viviendas Municipales, Yolanda Díez, “el hecho de que cerca de 9.000 personas de nuestra ciudad residan en un hogar gestionado por el Ayuntamiento, refleja el esfuerzo constante que realizamos desde la administración local para garantizar el acceso a la vivienda a quienes más lo necesitan”.
Del conjunto del parque municipal de vivienda, 86 son alojamientos dotacionales y se dispone de 112 viviendas adaptadas. Además, cuenta con 897 locales, 366 garajes y 78 trasteros. El parque inmobiliario municipal está repartido en siete de los ocho distritos y en 23 barrios de la ciudad. La mayor parte de las viviendas están ubicadas en los distritos de Otxarkoaga-Txurdinaga (1.575) e Ibaiondo (1.002). Completan el conjunto del parque de viviendas las 487 de Deusto, 474 en Rekalde, 369 en Begoña, 233 en Zorroza y 86 en Uribarri.
Entre las personas adjudicatarias de una vivienda municipal, el 74,1% son unidades convivenciales de uno o dos miembros. El 46% corresponde a personas menores de 35 años y el 35,2% a la franja de edad de 35 a 65 años.
A 31 de diciembre de 2024 estaban registradas como solicitantes de vivienda municipal un total de 12.430 personas. El 26,68 % (3.316) de las personas solicitantes son menores de 35 años y el 78,13 % (9.712) corresponden a unidades convivenciales de 1 o 2 miembros
Respecto a los ingresos de las personas solicitantes de una vivienda pública en alquiler en Bilbao, la mayoría, el 33,75%, perciben entre 10.000 y 15.000 euros anualmente, y el 24,12%, entre 15.000 y 20.000 euros.
En 2024 la facturación de Viviendas Municipales por arrendamiento del parque público fue de 14.819.929 euros. La media de la renta se situó en 272,56 euros mensuales para las viviendas y 227,67 euros para los locales.
CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO
En noviembre de 2024 se iniciaron los trabajos de construcción de 93 alojamientos dotacionales en alquiler (ADA) en Ametzola. Se trata de la segunda fase de un edificio que contará, a su finalización, con 159 apartamentos en régimen de alquiler social, con carácter rotatorio por un periodo de cinco años. Este modelo representa una propuesta de vivienda protegida destinada a facilitar la emancipación de personas jóvenes, pero también para dotar de recursos residenciales a sectores sociales con mayores necesidades.
En el marco del proyecto Orain Otxar, en diciembre de 2024 se iniciaron las obras del Centro de Investigación para la Regeneración Urbana de Euskadi, que estará situado en Otxarkoaga, en una antigua residencia de monjas. Se trata de una iniciativa destinada a impulsar proyectos de carácter educativos y formativos, y promover nuevos nichos de actividad, emprendimiento y empleo. Su construcción tiene un presupuesto de 983.530 €, y contará con una subvención del Gobierno Vasco por valor de 585.000€.
El pasado año se completaron obras de rehabilitación bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal en dos de los cinco edificios del programa Orain Otxar. Concretamente en los edificios situados en las calles Larakoetxe 1 y Txotena 18-24. Y se iniciaron los trabajos en otros dos bloques de Otxarkoaga, Txotena 12-16 e Irumineta 24-30. En estos dos casos los trabajos incluyen la ampliación del edificio hacia su alzado norte lo que supondrá una mejora de la habitabilidad de las viviendas.
Para completar las actuaciones de rehabilitación en edificios en los que Viviendas Municipales dispone de pisos en propiedad, en 2024 se han iniciado las obras en el edificio situado en las calles Iturribide y Fika.
Las obras de rehabilitación iniciadas en 2024 cuentan con un presupuesto global en torno a 5,8 millones de euros.
Por otra parte, en 2024 continuaron desarrollándose los trabajos de rehabilitación integral del grupo de viviendas sociales de Torre Urizar y de Párroco Unceta, de Santutxu. Ambos proyectos cuentan con una oficina de barrio en las proximidades de las viviendas, donde vecinos y vecinas pueden obtener información y ayuda para cualquier trámite y gestión asociadas al proceso. Se trata de proyectos que incluyen la posibilidad de incorporar actuaciones de urbanismo participativo o investigación de la evolución del paisaje urbano del barrio.
En 2024 se destinaron 2.178.784 € a labores de mantenimiento del parque municipal de viviendas y locales, de los que 1.683.474 € fueron para obras en viviendas y el resto en locales y reparaciones. En concreto se realizaron 143 obras de reforma en viviendas, 42 obras en locales y 3.016 reparaciones.
En el capítulo de gastos en calidad de propietarios de inmuebles, Viviendas Municipales de Bilbao destinó el pasado año algo más de 2,5 millones de euros al pago de cuotas y más de 1,5 millones de euros en concepto de derramas, principalmente para la instalación de ascensores.
También cabe destacar que en 2024 se llevó a cabo una nueva edición del programa jóvenes solidarios con la asignación de 20 pisos. Un total 57 jóvenes estudiantes de postgrado de UPV/EHU, Universidad de Deusto, Universidad de Mondragón e IED Kunsthal, han accedido este año al programa en el que, por un precio simbólico de 55 euros mensuales por persona (gastos de luz y agua no incluidos), los estudiantes colaboran en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, donde se ubican los pisos en los que residen.
CALIDAD DE SERVICIO
En el año 2024 se ha consolidado la utilización del registro y sede electrónica que se implantó en febrero de 2022 como nuevo canal de atención, adicional a la atención presencial y telefónica que continúan vigentes, que permite ofrecer una alternativa a la atención personalizada.
Tras recibir la primera atención presencial en la sede social del Organismo, 2.103 personas iniciaron sus solicitudes y trámites con Viviendas Municipales utilizando el sistema de Registro electrónico en las oficinas.
Por otro lado, 2.659 personas optaron por realizar sus gestiones de forma telemática directamente a través de la Sede Electrónica, para solicitar información sobre los servicios proporcionados por este Organismo, así como iniciar sus solicitudes y gestionar el alquiler, tanto de viviendas en régimen de alquiler social como de locales para el desarrollo de actividades comerciales o empresariales, el alquiler de garajes y trasteros.
Asimismo, en el Servicio de Información se atendieron por los canales ya habituales 12.352 consultas telefónicas y se atendieron presencialmente, con cita previa, a 5.132 personas.
Por último, en cuanto a las visitas a la web, las 18.293 personas que han accedido al portal durante 2024 han realizado 41.922 visitas. La web facilita información general sobre los servicios prestados por el Organismo, los requisitos de acceso a una vivienda municipal, información de locales, garajes y trasteros para su arrendamiento, así como de los Programas de actuación vigentes y acceso al Portal de Trámites.