MusEkintza presenta su quinta edición, un viaje por los museos y enclaves históricos de Bizkaia a través de las artes escénicas

0

La Diputación Foral de Bizkaia impulsa una nueva edición del festival que llevará espectáculos de teatro, danza, música, humor, magia y circo a espacios culturales únicos durante 2025 y 2026

Ya se ha presentado la quinta edición del festival MusEkintza, un proyecto cultural impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia que combina arte y patrimonio. La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, junto a la coordinadora del festival, Marta Urcelay, ha desgranado la programación de esta edición que se desarrollará entre septiembre de 2025 y junio de 2026, y que contará con doce espectáculos que abarcan múltiples disciplinas como el teatro, la música, la danza, el humor, el bertsolarismo o la magia.

Durante la presentación, Leixuri Arrizabalaga ha destacado que MusEkintza «es una oportunidad única para descubrir nuestro patrimonio cultural desde otro ángulo, a través de experiencias artísticas innovadoras, emocionales y accesibles para todo tipo de público». La diputada ha subrayado también «la importancia de seguir promoviendo el talento local y el diálogo entre disciplinas artísticas y patrimonio histórico».

Como parte de la presentación, el público ha podido disfrutar de breves actuaciones en directo representativas de la programación de esta edición.

MusEkintza propone una experiencia artística única en lugares emblemáticos del territorio como Santimamiñe en Kortezubi, Arrantzaleen Museoa en Bermeo, Museo del Txakoli en Bakio, Euskal Herria Museoa en Gernika-Lumo, el Castillo de Muñatones y la Ferrería de El Pobal en Muskiz o  Arkeologia Museoa en Bilbao. Todos estos espacios están gestionados por la Diputación Foral de Bizkaia.

Concebido como un festival de artes escénicas en movimiento, MusEkintza transforma los museos y enclaves históricos en escenarios inusuales y sorprendentes, gracias a una propuesta artística complementada con una cuidada iluminación y proyección decorativa, diseñada por TRACKEN studio, que refuerza la atmósfera de cada espectáculo.

Una programación diversa y pensada para todos los públicos

La programación arranca el 20 de septiembre de 2025 en la cueva de Santimamiñe con «Gozamenen Lorategia / El Jardín de las Delicias» de Hortzmuga Teatroa, una instalación nocturna inmersiva inspirada en la obra de El Bosco. A esta le seguirá, el 27 de septiembre en el Parque de los Pueblos de Europa (Gernika-Lumo), el espectáculo de humor «Furgonologoa» del cómico Julen Axpe.

La variedad de estilos continúa con propuestas como la narración musical sobre Billie Holiday en Arrantzaleen Museoa en Bermeo (4 octubre), la suite de poemas y canciones danzadas «Amores, Maitasunak» de Adriana Bilbao en el Museo de Txakoli ubicado en Bakio (15 noviembre), o el cuarteto de cuerdas Aralar Quartet en Euskal Herria Museoa en Gernika-Lumo (24 de enero 2026).

MusEkintza también apuesta por el público infantil con «Urargi», teatro sensorial para bebés (Museo del Txakoli en Bakio el 7 de febrero de 2026).

Otros puntos destacados son el espectáculo de magia en la Ferrería de El Pobal  en Muskiz con Jon Zabal, Lur Aranburu, Gonzalo Albiñata e Imanol Ituiño (28 de marzo de 2026); la obra interactiva «¿Verdad o Mentira?» en la Encartada Fabrika-Museoa en Balmaseda (18 de abril de 2026), la sesión feminista de bertsos «Ez da kasualitatea» en el Castillo de Muñatones en Muskiz (9 de mayo de 2026), y «Ai Gure Juaneteak!», un homenaje escénico a las canciones de Mikel Laboa en Arrantzaleen Museoa  situado en Bermeo (23 de mayo de 2026).

El festival llegará el 6 de junio de 2026 a Arkeologia Museoa en Bilbao, con una tarde de danza contemporánea a cargo de Garazi Etxaburu y la compañía Osa+Mujika., y será en este mismo espacio donde se cerrará esta edición de MusEkintza, con el espectáculo de misterio creado por Mikel Santiago, Whodunnit? (20 de junio de 2026), donde el público deberá resolver un crimen en una experiencia interactiva.

Un proyecto cultural que acerca el arte al territorio

Todas las actividades del festival son gratuitas, pero la mayoría requieren reserva previa, que puede realizarse a través de la web oficial del festival: www.musekintza.eus