La Diputación de Bizkaia presenta el II Plan de Diversidad y Cohesión Social

0

La nueva hoja de ruta 2025-2027-2030 refuerza la cohesión social con cuatro ejes estratégicos: (Re)Conocer, Conversar, EnREDar y Hacer. El documento consolida los aprendizajes del primer plan, impulsa la gobernanza participativa y proyecta Bizkaia hacia un horizonte más inclusivo y equitativo

La Diputación Foral de Bizkaia, a través del Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, ha presentado hoy el II Plan de Diversidad y Cohesión Social (2025-2027-2030), la hoja de ruta que marcará los próximos años de la política foral en materia de inclusión, diversidad y convivencia.

El documento, con una primera fase hasta 2027 y horizonte 2030, pretende consolidar una Bizkaia más inclusiva, equitativa y cohesionada, y se convierte en la principal herramienta de la Diputación para avanzar en la gestión positiva de la diversidad.

Durante la presentación, la Diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, subrayó el carácter político y transformador de este nuevo marco: «Nos encontramos hoy aquí para presentar el II Plan de Diversidad y Cohesión Social de Bizkaia, una herramienta política que no solo da continuidad al camino iniciado en la legislatura anterior, sino que lo refuerza y lo proyecta hacia el futuro con una mirada ambiciosa, transformadora y profundamente comprometida con los valores de igualdad, justicia social y derechos humanos».

Y añadió que «Bizkaia es una tierra diversa, plural y viva. Una sociedad que avanza cuando reconoce su riqueza humana y se compromete con la dignidad de todas las personas. Desde esta convicción, este Plan nace como una apuesta política firme por una Bizkaia más inclusiva, más equitativa y más cohesionada».

Laespada destacó también que «sabemos que la diversidad no es un problema a gestionar, sino un valor colectivo que nos enriquece como sociedad. Por eso, este Plan no se limita a administrar la diferencia, sino que la reivindica como motor de transformación social. Apostamos por políticas valientes, que no se conforman con lo mínimo, sino que buscan reparar desigualdades estructurales, combatir la discriminación y promover la participación activa de todas las personas».

Una estrategia basada en la experiencia y la participación

El II Plan se construye sobre los aprendizajes del primero, que supuso un salto cualitativo en la institucionalización de las políticas de diversidad. Se articula en torno a cuatro grandes ejes de acción: (Re)Conocer, para visibilizar la diversidad como riqueza y generar conocimiento compartido; Conversar, para fomentar el diálogo social y la participación activa de las entidades; EnREDar, para fortalecer las redes comunitarias y la colaboración institucional; y Hacer, para apoyar proyectos concretos que promuevan la inclusión y combatan la discriminación.

Este planteamiento incorpora dos enfoques transversales: el interseccional, que permite comprender las desigualdades en su complejidad, y el comunitario, que sitúa la acción en el entorno relacional cotidiano, en los barrios y en los vínculos que sostienen la vida.

Entre 2022 y 2024, la Diputación financió 229 proyectos con una inversión total de 2,6 millones de euros, apoyando a una media de 56 entidades anuales. En ese mismo periodo se creó la Mesa Permanente de Diálogo y Participación, con comisiones de trabajo que han reforzado la relación entre administración y entidades sociales; se impulsó el programa Goihabe, que ha acompañado a más de 300 familias solicitantes de protección internacional; y se promovió la Red Vasca Antirrumores ZAS, como actor clave en la lucha contra la discriminación.

Gobernanza compartida y compromiso europeo

La gobernanza del Plan se apoyará en esa Mesa Permanente y en una dinámica de trabajo transversal con otros departamentos forales, en línea con el compromiso de conectar los recursos institucionales con las necesidades concretas de los barrios y municipios. El objetivo es fortalecer el tejido social y comunitario, entendiendo que la diversidad solo puede gestionarse de manera efectiva si se construyen alianzas estables y duraderas.

Este II Plan se incardina en el marco competencial establecido en el Decreto Foral 60/2024, de 6 de junio, y se alinea con las normativas europeas y estatales en materia de igualdad y no discriminación (Directivas 2000/43/CE y 2000/78/CE; Ley 4/2023). Con ello, Bizkaia refuerza su compromiso de situarse en sintonía con las mejores prácticas internacionales en la gestión inclusiva de la diversidad y en la lucha contra todas las formas de discriminación.

Junto a este nuevo Plan, la Diputación ha elaborado también la Guía «Hacia la práctica de la interseccionalidad. Guía para la reflexión y la acción», un recurso que ofrece orientaciones para aplicar este enfoque en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. La guía, que se hará pública a finales de 2025, se plantea como un instrumento complementario a la estrategia principal.