De enero a agosto se han gestionado a través de esta plataforma 14.074 comunicaciones, entre avisos, sugerencias, quejas, felicitaciones y consultas
El Ayuntamiento de Bilbao ha gestionado de enero a agosto, ambos incluidos, un total de 26.719 avisos, quejas, sugerencias… de la ciudadanía. De ellas más de la mitad, hasta 14.074 (el 52,82 %), han llegado y se han gestionado a través de la aplicación Mejora Bilbao.
Otros canales de recepción son, por orden de utilización, la atención telefónica (en el 41,84 % de las ocasiones), el email (5,18 %), registro municipal (0,14 %) y presencial (0,03 %).
Y es que conforme a estos datos y a los registrados en ejercicios anteriores, Mejora Bilbao se ha consolidado en los últimos años como la herramienta preferida por las y los bilbainos para canalizar las comunicaciones con el Ayuntamiento en todo lo que concierne a los Servicios Municipales.
Desde su lanzamiento, ha registrado miles de comunicaciones, reafirmándose como una vía efectiva de contacto entre el Consistorio y las vecinas y vecinos de la Villa. A través de esta plataforma, disponible para dispositivos móviles y también en versión web, los y las usuarias pueden enviar fotografías, geolocalizar el punto exacto de la incidencia y hacer un seguimiento del estado de su solicitud. En definitiva, una herramienta digital concebida para canalizar de forma rápida y eficaz las quejas, sugerencias e incidencias detectadas por la ciudadanía.
Entre los temas más recurrentes se encuentran el mantenimiento del mobiliario urbano, cuestiones de limpieza o alumbrado público, desperfectos en aceras y calzadas, así como ideas para mejorar espacios públicos.
TIEMPOS DE RESOLUCIÓN
De esas más de 14.000 comunicaciones gestionadas en 2025 a través de esta aplicación, 13.226 se registraron como avisos, 804 como sugerencias, 37 quejas, 5 felicitaciones y 2 consultas.
De todas ellas, hasta el 98,68 % han sido ya resueltas, con un tiempo de resolución que varía en función del tema asignado. En ese sentido, no es lo mismo solicitar una ampliación de aceras o un refuerzo en el alumbrado público -que son cuestiones que conllevan un análisis, un proyecto y una inversión asociada- que tienen una media de resolución que oscila entre tres meses y un año; o una rotura de la red de agua cuya reparación no suele exceder de las 6 horas de corte. Pero teniendo en cuenta, todos los requerimientos planteados, se estima de media de tiempo de resolución de 22 días.
El concejal de Obras Públicas y Servicios, Kepa Odriozola, ha destacado que “Mejora Bilbao es una herramienta clave para construir una ciudad más cercana, participativa y eficiente. Escuchar a la ciudadanía nos permite actuar de forma más ágil y adaptada a las necesidades reales de nuestras calles y barrios”.
El Ayuntamiento recuerda que todas las solicitudes recibidas a través de Mejora Bilbao son evaluadas por los servicios técnicos correspondientes, quienes se encargan de dar respuesta, y solución en los plazos más breves posibles.
Y con esta herramienta, el Consistorio reafirma su compromiso con una gestión municipal transparente, colaborativa y orientada al bienestar de todas las personas que viven en Bilbao.