Homenaje a la bilbaína Carmen Castellote, última poeta viva del exilio de la Guerra Civil

0

El acto, en el que colabora la Diputación Foral de Bizkaia, se celebrará en la capital vizcaína y forma parte del programa conmemorativo ‘España en libertad, 50 años’, impulsado por el Instituto de las Mujeres. La ceremonia pone en valor a esta escritora bilbaína, con una vida dedicada a la palabra, la educación y la herencia del exilio.

Hoy lunes, 20 de octubre de 2025, a las 18:30 horas, el Itsasmuseum – Museo Marítimo de la Ría de Bilbao (Ramón de la Sota Kaia, 1) acogerá un homenaje a la escritora bilbaína Carmen Castellote, figura esencial del exilio español y referente de la memoria literaria del siglo XX.

El acto, organizado por el Instituto de las Mujeres, organismo estatal dedicado a la promoción de la igualdad y los derechos de las mujeres, y el Departamento Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, forma parte del programa conmemorativo ‘España en libertad, 50 años’, que reivindica el legado cultural de quienes mantuvieron viva la palabra más allá de nuestras fronteras.

Con este homenaje, se destaca la trayectoria de una mujer que convirtió el desarraigo en lenguaje y la distancia en conciencia colectiva. Carmen Castellote representa a miles de niñas y niños que partieron durante la Guerra Civil, y cuya voz, desde lejos, nunca dejó de nombrar sus raíces.

Más allá del ámbito personal, esta cita honra también a quienes defendieron la memoria, la educación y la igualdad como pilares de una sociedad libre.

Carmen Castellote: vida, exilio y palabra

Nacida en Bilbao en 1932, Carmen Castellote fue evacuada con tan solo cinco años como parte del contingente conocido como las «niñas de Rusia». En los internados de la Unión Soviética encontró en la lectura un refugio y en la escritura un espacio de regreso interior frente a la pérdida.

Años más tarde, su vida la llevó a México, donde dedicó su labor a la educación y la cultura, siempre desde un profundo compromiso humano. Su obra poética aborda el exilio sin rencor y la ausencia sin derrota, afirmando la dignidad como territorio irrenunciable. Entre sus versos late la certeza de que la memoria es un acto de responsabilidad compartida.

Discreta y firme, Carmen Castellote ha construido un legado que trasciende fronteras: el de quienes sostienen la palabra como abrigo y la historia como deber.

«No me fui. Me llevaron. Y desde entonces, escribo para regresar». (Carmen Castellote)

Hoy, a sus más de noventa años, es considerada una de las últimas voces vivas del exilio español y símbolo de una memoria que interpela al presente.

Programa del acto

  • 18:30 h — Bienvenida institucional
    Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia
  • 18:33 h — Intervenciones iniciales
    Carmina Gustrán, Comisionada del programa España en libertad, 50 años
    Cristina Hernández, Directora del Instituto de las Mujeres
  • 18:39 h — Proyección inédita
    Vídeo sobre Carmen Castellote
  • 18:45 h — Moderación y presentación
    Isabel León
  • 18:50 h — Espectáculo escénico «Kilómetros de tiempo»
    Dirección: Carlos Olalla
    Interpretación: Rosalía Castro, Lucía Barrado, Alejandra Llorente
    Música en directo: David Sanz
  • 19:15 h — Coloquio «Vida y obra de Carmen Castellote»
    Participan: Pilar Sancho, Carlos Olalla, Edurne Portela, Carmina Gustrán
  • 19:40 h — Cierre institucional
    María Guijarro, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
  • Cóctel de clausura

Acceso y retransmisión

El aforo presencial (130 personas) está completo. El acto será retransmitido en directo a través del canal YouTube InMujeres, con el fin de que la ciudadanía pueda sumarse a este reconocimiento público a la palabra, la memoria y la esperanza.