BizkaiSare acelera: 1,1 M€ para 18 proyectos, impacto en 10.000 personas y 5 planes municipales contra la soledad no deseada

0

‘BizkaiSare herriz herri’ arranca en Leioa, Ermua y como primer paso para coordinar las políticas municipales y mancomunadas de cohesión social en todo el territorio. El decreto foral, aprobado el 10 de abril, financia 18 proyectos impulsados por 15 entidades sociales. La Diputación lanza la web pública bizkaisare.eus y celebra mañana en el Euskalduna la jornada “Comunidad y Soledad” con Elisa Sala y el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada.

La Diputación Foral de Bizkaia ha dado a conocer un nuevo avance de BizkaiSare, la estrategia foral de cohesión social que impulsa un modelo pionero de prevención de la soledad no deseada. La teniente de diputada general y diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha presentado los hitos de la estrategia acompañada por los alcaldes y la alcaldesa de Leioa, Ermua y Zalla, municipios que ya están desarrollando sus primeros planes locales dentro del programa ‘BizkaiSare herriz herri’.

Durante la presentación, Laespada ha señalado: «Bizkaia está avanzando en políticas, acciones y programas para luchar contra la soledad no deseada». Y ha añadido que «desde el inicio de esta legislatura estamos dando pasos contra la soledad no deseada y en favor de unas redes humanas y sociales más fuertes y basadas en lo comunitario».

La diputada ha destacado que la estrategia supone un cambio en la manera de abordar este fenómeno, priorizando la detección temprana del aislamiento: «Estamos hablando de que nadie quede aislado ni fuera de la comunidad. Estamos hablando del bienestar de las personas, eso es BizkaiSare».

18 proyectos presentados por 15 entidades

El Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad ha destinado 1.100.000 euros a proyectos locales y comarcales orientados a reforzar los vínculos sociales y los cuidados de proximidad. El decreto fue aprobado por el Consejo de Gobierno el 10 de abril y ha contado con una alta participación del tejido social del territorio.

Tras el proceso de valoración técnica, se financiarán 18 proyectos impulsados por 15 entidades sociales, con actuaciones dirigidas a prevenir la soledad y fortalecer la cohesión comunitaria. Según las estimaciones aportadas, estas iniciativas tendrán un impacto directo en más de 10.000 personas en Bizkaia.

Los proyectos priorizan a mujeres mayores, jóvenes sin red de apoyo, personas migrantes, víctimas de violencia machista o personas con discapacidad.

Ya ha comenzado en Leioa

La estrategia entra en fase de despliegue territorial mediante un convenio con Agintzari y Home Care Lab (SSI).

Los primeros municipios implicados son Leioa, Ermua y Zalla, a los que se sumarán posteriormente un municipio y una mancomunidad. En Leioa ya se ha realizado la primera aplicación de la herramienta de diagnóstico y detección temprana de aislamiento social con participación de distintas áreas municipales y agentes comunitarios.

En palabras de Laespada, «queremos generar herramientas a nivel municipal y comarcal para luchar contra la soledad no deseada y en favor de un mejor desarrollo comunitario». BizkaiSare prevé que en 2026 Bizkaia disponga de una metodología replicable y de los primeros planes municipales completos.

Nueva web BizkaiSare

Laespada ha anunciado también el lanzamiento de la web www.bizkaisare.eus, donde la ciudadanía podrá consultar proyectos financiados, documentación, herramientas y el estado de los planes locales.

«En esta nueva web toda la ciudadanía podrá encontrar toda la información y novedades que estamos generando en el desarrollo de la estrategia».

Mañana, jornada BizkaiSare en el Euskalduna

Po otro lado, Bizkaia reúne mañana en el Palacio Euskalduna a representantes municipales, entidades sociales y profesionales en la jornada «Comunidad y Soledad. Estrategias a nivel municipal y comunitario».

El encuentro contará con la intervención de la investigadora Elisa Sala Mozos, y el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (Fundación ONCE) presentará el Decálogo de políticas públicas contra la soledad. También se compartirán experiencias de Emaús Fundación Social, Mujeres con Voz, ADEMBI e Inbiku.

Con más de 170 personas inscritas, la jornada se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la Diputación.

Nueva colección de monográficos sobre cohesión social

La estrategia incorpora una colección de publicaciones orientadas a transferencia y práctica municipal. Los dos primeros estudios son «Ante el enigma de la soledad», elaborado por la Fundación Matía; y «Fortalecimiento de vínculos comunitarios», de la Fundación SiiS.