La campaña científica JUVENA 2025, impulsada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y coordinada por AZTI, ha finalizado con resultados excepcionalmente positivos. La evaluación sitúa la biomasa juvenil de anchoa en 544.781 toneladas, una cifra que duplica la media histórica y que supone un notable incremento respecto a 2024. Estos datos anticipan un fuerte reclutamiento para la costera de 2026 y coinciden con las previsiones de la campaña BIOMAN, que en primavera ya había detectado una población adulta abundante y una alta producción de huevos.
Ambas campañas, desarrolladas en el marco de los programas de seguimiento del Gobierno Vasco y el MAPA, ofrecen una visión integral del ciclo vital de la especie y refuerzan la base científica para una gestión pesquera sostenible. Sus estimaciones, validadas en el grupo de trabajo WGACEGG del CIEM, se incorporarán a un índice sintético que permitirá afinar las recomendaciones de capturas y el TAC para 2026. Según destaca el Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral, Leandro Azkue, los datos confirman la buena salud de la anchoa y la necesidad de mantener una gestión basada en el conocimiento científico.
JUVENA 2025 también confirma que las condiciones oceanográficas de este año han sido especialmente favorables para la supervivencia de los juveniles nacidos en primavera. El muestreo, realizado sobre 38.160 millas náuticas cuadradas, revela un tamaño medio de 6,3 centímetros, habitual en años de elevada supervivencia. Para AZTI, estos resultados muestran la eficacia de la colaboración entre ciencia, administración y sector pesquero en la protección de uno de los recursos más valiosos del Cantábrico.








